Equilibrio Ácido-Base
El equilibrio ácido-base se refiere al mantenimiento del pH sanguíneo en un rango fisiológico estrecho (7.35–7.45). Este equilibrio es esencial para:
- Actividad enzimática eficiente.
- Integridad de las membranas celulares.
- Distribución iónica correcta (K⁺, Ca²⁺, Na⁺).
- Transporte y liberación de oxígeno.
- Estabilidad neuromuscular y cardiovascular.
Cualquier alteración, ya sea acidosis (pH < 7.35) o alcalosis (pH > 7.45), puede alterar funciones fisiológicas clave y llevar a complicaciones graves. Un pH arterial menor a 6.8 o mayor a 7.8 es generalmente incompatible con la vida (McCance & Huether, 2019).
Importancia Biomédica
En medicina, el equilibrio ácido-base es vital en situaciones clínicas como:
- Enfermedad renal crónica (acidosis metabólica).
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (acidosis respiratoria).
- Sepsis, intoxicaciones, trastornos endocrinos.
- Manejo de pacientes críticos en terapia intensiva.
- Interpretación de gasometrías arteriales.
La corrección oportuna del pH en estos casos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte (Sabatini et al., 2021).
Sistemas Amortiguadores (Buffers)
Los amortiguadores son mezclas de un ácido débil y su base conjugada (o viceversa), capaces de neutralizar cambios rápidos en la concentración de H⁺ o OH⁻. Son la primera línea de defensa frente a alteraciones del pH.
Principio de Acción
La capacidad amortiguadora se basa en la reacción reversible:
Cuando el pH tiende a bajar (exceso de H⁺), el sistema capta protones. Cuando tiende a subir, libera H⁺.
Principales buffers fisiológicos
Sistema Bicarbonato (H₂CO₃ / HCO₃⁻)
- Ubicación: Principalmente en el plasma extracelular.
- Reacción:
- Mecanismo:
- El CO₂ actúa como ácido volátil, regulado por los pulmones.
- El HCO₃⁻ es regulado por los riñones, que lo reabsorben o eliminan.
- Ejemplo clínico: En acidosis metabólica, el bicarbonato disminuye, y el sistema respiratorio compensa aumentando la ventilación para eliminar CO₂.
Sistema Fosfato (H₂PO₄⁻ / HPO₄²⁻)
- Ubicación: Principalmente en líquido intracelular y túbulos renales.
- Reacción:
- Función: Aumenta la excreción renal de H⁺ y mantiene el pH urinario.
- Ejemplo clínico: Ayuda a eliminar ácidos fijos en insuficiencia renal compensada.
Proteínas Intracelulares y Plasmáticas
- Ejemplo: Hemoglobina en los eritrocitos.
- Función: Posee grupos amino (–NH₂) y carboxilo (–COOH) que captan o liberan H⁺.
- Efecto Bohr: En presencia de mayor H⁺ o CO₂, la hemoglobina libera más O₂ a los tejidos.
- Otras proteínas: Albúmina y globulinas también tienen capacidad tamponadora en el plasma.
Otros Buffers:
- Amortiguador amoniaco/amoniaco ionizado (NH₃/NH₄⁺): En el riñón, ayuda a eliminar H⁺ en forma de NH₄⁺.
Compensación fisiológica del pH
Cuando los buffers se saturan, el cuerpo recurre a:
- Compensación pulmonar: Hiperventilación (↓CO₂ → ↑pH) o hipoventilación (↑CO₂ → ↓pH) (Devlin, 2011).
- Compensación renal: Reabsorción de bicarbonato, excreción de H⁺ y producción de NH₄⁺.
Estas respuestas son más lentas que los buffers, pero sostenidas.
Referencias
Devlin, T. M. (2011). Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas (7.ª ed.). Reverté
Kraut, J. A., & Madias, N. E. (2010). Metabolic acidosis: pathophysiology, diagnosis and management. Nature Reviews Nephrology, 6(5), 274–285. https://doi.org/10.1038/nrneph.2010.33
McCance, K. L., & Huether, S. E. (2019). Understanding pathophysiology (6th ed.). Elsevier Health Sciences.
Sabatini, S., Kurtzman, N., & Mahapatra, S. (2021). Acid-Base Imbalance. In StatPearls. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482481/