Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

de JIMENEZ LAGUATASIG KERLY BETSABE -
Número de respuestas: 0

Importancia Biomédica del Mantenimiento del Equilibrio Ácido-Base

El equilibrio ácido-base es vital para la estabilidad del medio interno del cuerpo humano. Este equilibrio se refiere a la regulación precisa del pH sanguíneo, que normalmente se mantiene entre 7.35 y 7.45. Alteraciones fuera de este rango pueden comprometer funciones celulares críticas como la actividad enzimática, la excitabilidad neuromuscular y la oxigenación tisular .

Desde el punto de vista biomédico, el desequilibrio ácido-base puede manifestarse como acidosis (pH < 7.35) o alcalosis (pH > 7.45), lo cual puede deberse a causas respiratorias (hipoventilación o hiperventilación) o metabólicas (pérdida de bicarbonato, acumulación de ácidos). Evaluar y corregir estos desequilibrios es esencial en pacientes críticos, diabéticos, con enfermedades renales o respiratorias.

Sistemas Amortiguadores (Buffers) en el Organismo

Para mantener el pH estable, el cuerpo utiliza sistemas de amortiguadores químicos conocidos como buffers o tampones. Estos sistemas neutralizan los cambios bruscos en las concentraciones de iones hidrógeno (H⁺). Los principales sistemas amortiguadores incluyen:

  1. Sistema bicarbonato (HCO₃⁻/H₂CO₃)
    Es el buffer extracelular más importante. El bicarbonato neutraliza los ácidos fuertes y regula el pH en la sangre. Su acción está vinculada con la función respiratoria y renal.

  2. Sistema fosfato (HPO₄²⁻/H₂PO₄⁻)
    Actúa principalmente en el medio intracelular y en la orina. Es más eficaz en los túbulos renales donde contribuye al control del pH urinario.

  3. Sistema de proteínas
    Las proteínas, especialmente la hemoglobina, funcionan como amortiguadores intracelulares debido a su capacidad para aceptar o donar protones según el pH del entorno.

  4. Sistema de hemoglobina
    En los glóbulos rojos, la hemoglobina actúa como buffer al captar protones liberados por el ácido carbónico tras la disociación del dióxido de carbono.

El equilibrio ácido-base es un proceso fisiológico complejo pero esencial para la vida. La existencia de sistemas amortiguadores permite responder eficazmente a los desafíos del metabolismo diario. Una alteración en este equilibrio puede indicar o causar graves patologías, por lo que su monitoreo y regulación son aspectos fundamentales en la medicina clínica.


Referencias 
Boron, W. F., & Boulpaep, E. L. (2017). Medical Physiology (3rd ed.). Elsevier.
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª ed.). Elsevier España.
Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2018). Harper: Bioquímica ilustrada (31ª ed.). McGraw-Hill Education.