Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

Re: Tema 5 Unidad 1: Equilibrio Ácido Base

de YUBAILLE ASQUI STYVEN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

Qué es el equilibrio ácido-base

El equilibrio ácido-base es el proceso mediante el cual el organismo mantiene el pH de la sangre y otros líquidos corporales dentro de un rango muy estrecho, generalmente entre 7.35 y 7.45, lo que indica una sangre ligeramente básica. Este equilibrio es fundamental para el correcto funcionamiento celular y metabólico, ya que un pH fuera de este rango puede alterar la estructura y función de proteínas y enzimas esenciales

Importancia biomédica del mantenimiento del equilibrio ácido – base

El mantenimiento del equilibrio ácido-base es crucial en biomedicina porque asegura que el pH sanguíneo se mantenga entre 7.35 y 7.45, vital para la función celular y metabólica, ya que un pH fuera de rango altera proteínas y enzimas. Este equilibrio fortalece el sistema inmunológico, permitiendo que las células inmunitarias funcionen correctamente, y es esencial para los procesos metabólicos que generan ácidos. Desviaciones en el pH pueden causar acidosis o alcalosis, condiciones potencialmente mortales. El cuerpo utiliza sistemas amortiguadores, la regulación respiratoria y la función renal para mantener este equilibrio, lo que es fundamental para la homeostasis y la salud.

Que es el pH

El pH es una medida que indica el nivel de acidez o alcalinidad de una disolución, y se define como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración de iones hidrógeno (H+) presentes en ella. En la escala de pH, que va de 0 a 14, un valor de 7 representa una solución neutra, valores menores a 7 indican soluciones ácidas y valores mayores a 7 indican soluciones básicas o alcalinas. Esta medida es fundamental porque muchas reacciones químicas y procesos biológicos dependen de un pH específico para funcionar correctamente

Producción de los amortiguadores buffers o tampones

La producción de los amortiguadores o buffers en el organismo se basa en sistemas químicos compuestos por un ácido débil y su base conjugada, que actúan para neutralizar cambios bruscos en el pH al captar o liberar iones hidrógeno (H+). El principal sistema amortiguador extracelular es el bicarbonato (HCO3−/CO2), donde el dióxido de carbono (CO2), producto del metabolismo celular, se combina con agua para formar ácido carbónico (H2CO3), que luego se disocia en bicarbonato e iones hidrógeno. Este sistema es regulado por los pulmones, que eliminan CO2 a través de la respiración, y por los riñones, que ajustan la excreción de ácidos y la reabsorción de bicarbonato para mantener el equilibrio ácido-base.

Además del sistema bicarbonato, existen otros amortiguadores importantes como los fosfatos orgánicos e inorgánicos y las proteínas, especialmente la hemoglobina en los glóbulos rojos, que ayudan a estabilizar el pH intracelular. El hueso también contribuye a largo plazo liberando bicarbonatos y minerales en respuesta a cargas ácidas crónicas. En los riñones, los túbulos renales secretan ácidos que se combinan con amortiguadores urinarios como fosfatos y amoníaco, este último producido activamente para neutralizar la acidez. En conjunto, estos sistemas amortiguadores trabajan coordinadamente para mantener la homeostasis del pH corporal y asegurar el correcto funcionamiento metabólico y celular.

Conclusión

En conclusión el equilibrio ácido-base es un proceso vital que mantiene el pH sanguíneo dentro de un rango estrecho para asegurar el correcto funcionamiento celular, metabólico e inmunológico, además el pH, que mide la acidez o alcalinidad de una solución, debe mantenerse estable mediante sistemas amortiguadores como el bicarbonato, fosfatos y proteínas, que neutralizan cambios en la concentración de iones hidrógeno. Estos sistemas, junto con la regulación pulmonar y renal, permiten que el organismo responda eficazmente a las variaciones metabólicas y ambientales, previniendo trastornos graves como la acidosis y alcalosis. En conjunto, el mantenimiento del equilibrio ácido-base es esencial para la homeostasis y la salud integral del cuerpo.

Bibliografía

Lewis, James L. “Introducción al Equilibrio Ácido-Básico.” Manual MSD Versión Para Público General, Manuales MSD, 7 Jan. 2020,www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-hormonales-ymetab%C3%B3licos/equilibrio%C3%A1cidob%C3%A1sico/introducci%C3%B3n-al-equilibrio-%C3%A1cidob%C3%A1sico.

Martinez, Natalia. “¿Cómo Mantener El Equilibrio Ácido-Base Y Por Qué Es Importante?” Eurolife, 19 Apr. 2021, www.eurolife.com.co/como-mantener-el-equilibrio-acido-base-y-por-que-es-importante/.

Khan Academy. “Repaso de PH, Ácidos Y Bases (Artículo).” Khan Academy, 2025, https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-biology-foundations/hs-ph-acids-and-bases/a/hs-ph-acids-and-bases-review.

LEWIS.JAMES. “Regulación Del Equilibrio Ácido Base.” Manual MSD Versión Para Profesionales, Manuales MSD, 2019, www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/regulaci%C3%B3n-y-trastornos-del-equilibrio-%C3%A1cido-base/regulaci%C3%B3n-del-equilibrio-%C3%A1cido-base.