Desde la Comunicación para el Cambio Social, las guerras mundiales transformaron la comunicación al evidenciar su uso como herramienta de control mediante la propaganda estatal. Sin embargo, también impulsaron formas comunitarias de organización, solidaridad y resistencia. La crisis promovió redes locales de cuidado y diálogo, sentando bases para procesos participativos. Además, el desarrollo tecnológico en medios abrió nuevas posibilidades de acceso a la información, que pueden ser aprovechadas para el empoderamiento social. Así, estos conflictos mostraron tanto los riesgos de la comunicación vertical como el potencial transformador de la comunicación horizontal (Domínguez, 2001).
Referencia Bibliográfica:
Domínguez, A. (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. The Rockefeller Foundation. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial.
Referencia Bibliográfica:
Domínguez, A. (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. The Rockefeller Foundation. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial.