Las guerras mundiales transformaron la comunicación y organización social al impulsar modelos informativos centralizados, estrategias de propaganda y control de medios, y el uso masivo de nuevas tecnologías como la radio y la televisión.
Menciona (Lázaro, s. f.)Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, estos procesos sentaron las bases de modelos comunicativos que, tras la Segunda Guerra Mundial, evolucionaron hacia enfoques participativos, promoviendo la organización comunitaria y el diálogo para el desarrollo colectivo, en contraste con las estrategias verticales y persuasivas originadas en los contextos bélicos.(p.19)
Referencia Bibliográfica
Lázaro, B. P. (s. f.-b). La comunicación de la guerra/la guerra de la comunicación: disturbios y convergencias. p. 19. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762005000100007#:~:text=guerra%20y%20prensa
Menciona (Lázaro, s. f.)Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, estos procesos sentaron las bases de modelos comunicativos que, tras la Segunda Guerra Mundial, evolucionaron hacia enfoques participativos, promoviendo la organización comunitaria y el diálogo para el desarrollo colectivo, en contraste con las estrategias verticales y persuasivas originadas en los contextos bélicos.(p.19)
Referencia Bibliográfica
Lázaro, B. P. (s. f.-b). La comunicación de la guerra/la guerra de la comunicación: disturbios y convergencias. p. 19. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762005000100007#:~:text=guerra%20y%20prensa