Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, las guerras mundiales impulsaron nuevas formas de comunicación más rápidas, como la radio y la propaganda, que transformaron la organización social al movilizar masas, fomentar ideologías y generar participación colectiva. Estos conflictos revelaron el poder de los medios como herramientas estratégicas para influir en la opinión pública y promover cambios estructurales en las relaciones sociales y políticas.
Referencia bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. The Rockefeller Foundation. p. 34.
Referencia bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. The Rockefeller Foundation. p. 34.