Las guerras mundiales revolucionaron la comunicación y la organización social al introducir tecnologías como la radio, el telégrafo y, posteriormente, la televisión, que permitieron la difusión masiva de información y la coordinación estratégica en tiempo real. Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, estas innovaciones facilitaron la creación de narrativas colectivas que movilizaron a las poblaciones, reforzaron identidades nacionales y promovieron la participación ciudadana en esfuerzos bélicos y de reconstrucción. Además, las guerras reconfiguraron las estructuras sociales al incorporar a mujeres y minorías en roles comunicativos y productivos, sentando precedentes para transformaciones en equidad de género y participación inclusiva. Estos cambios sentaron las bases para una comunicación más democrática y una organización social más dinámica, influyendo en movimientos sociales posteriores.
Referencia: Tufekci, Z. (2017). Twitter and Tear Gas: The Power and Fragility of Networked Protest. Yale University Press, p. 12.
Referencia: Tufekci, Z. (2017). Twitter and Tear Gas: The Power and Fragility of Networked Protest. Yale University Press, p. 12.