Consulta 08: Primera y Segunda Guerra Mundial

Re: Consulta 08: Primera y Segunda Guerra Mundial

de CHARCO NUÑEZ LIGIA DAYANA -
Número de respuestas: 0
Según Flores (2007) las guerras mundiales cambiaron drásticamente la forma en que nos comunicamos y nos organizamos en sociedad. En el transcurso de estas guerras, los canales de comunicación dejaron de ser meras fuentes de información y se volvieron instrumentos claves para la propaganda, la manipulación y el control social. Durante la Primera Guerra Mundial, se estableció el uso de la propaganda como herramienta psicológica, utilizándose tanto en el campo de batalla como en la retaguardia, y señalando el comienzo de la organización masiva de los mensajes dirigidos al público. En la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos autoritarios emplearon herramientas como la radio y el cine para promover el nacionalismo, propagar desinformación y mantener el ánimo social. De este modo, los medios se convirtieron en participantes activos en el conflicto, ayudando a validar las acciones militares y a dar forma a la opinión pública. Esta modificación significó que el público, que anteriormente era independiente, comenzó a ser en gran medida influenciado por mensajes creados por los gobiernos y difundidos por los medios de comunicación, estableciendo así un sistema de comunicación que es jerárquico y susceptible a la manipulación.
A lo largo de los importantes enfrentamientos del siglo XX, como la Segunda Guerra Mundial, los medios de comunicación evolucionaron de ser meros transmisores de noticias a convertirse en instrumentos para la legitimización política y el control social. Gobiernos totalitarios, como el nazi y el franquista, tomaron el control de los medios, mientras que naciones democráticas como Estados Unidos y el Reino Unido implementaron regulaciones sobre la información para mantener el apoyo del público. La radio se destacó como un recurso poderoso, sobre todo en el caso de la BBC. De este modo, los medios se convirtieron en actores fundamentales en los conflictos y en la estructuración de las sociedades (Flores, 2007).
Referencia Bibliográfica
Flores, G. (2007). Los medios de comunicación de masas en tiempos de guerra. La Trama de la Comunicación. Dialnet, pp. 109–112. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LosMediosDeComunicacionDeMasasEnTiemposDeGuerra-4467310%20(1).pdf