Estado del Arte sobre el Impacto del Pensamiento Computacional

Re: Estado del Arte sobre el Impacto del Pensamiento Computacional

de TIPAN VILAÑA ALEXANDER PAUL -
Número de respuestas: 0
Integrantes: Edgar Chimbolema - Alexander Tipán
Titulo:
La enseñanza del pensamiento computacional y sus efectos sobre las funciones ejecutivas de los niños

Autor(es) de la investigación:
Carolina Robledo Castro, Luz Helena Rodriguez Rodriguez, Luis Fernando Castillo Ossa

Objetivo de la Investigacion:
El objetivo principal es enseñar PC desde la escuela así los niños aprendan a programar y principalmente desarrollen habilidades cognitivas superiores mejorando los procesos de razonamiento y la manera de poder solucionar problemas, como ayudar a otmar decisiones de una manera ordenada, sistemática y secuenciada.

Resultados más significativos de la investigación:
Aqui se encontro que luego de realizar una buena intervención en PC, un cierto grupo mostró mejoras en la medida de número de movimiento y tiempo de ejecución. Tambien un estudio demostró que la enseñanza del pensamiento computacional mediante una intervención basado en el programa llamado "Programación para Niños" tuvo efectos significativos en el desempeño de algunas funciones ejecutivas de los niños que participaron, se mostro que el grupo experimental las cuales obtuvieron diferencias estadisticamente significativas.

Principal concusión de la investigación:
En conclusión el aprednizaje y enseñanza del pensamiento computacional en edad escolar no solo promueve habilidades tecnicas, si no qye tambien un impacto significativo en el desarrollo de funciones ejecutivas como la memoria de trabajo y el control inhitorio. Este panorama nos muestra la necesidad sentida actualmente en Colombia como reiteramos anteriormente nos da una oportunidad para poder contribuir al campo de estudio haciendonos una sencilla pregunta ¿La enseñzanza del PC tiene efectos positivo sobre las funciones ejecutivos de los niños de edad escolar?. En el mundo general estos resultados dados, estan resaltando el potencial que se obtuvo al revisar una PC para teer conocimientos y valores.

Cita:
Robledo Castro, C.; Rodríguez, Rodríguez, L. H.; Castillo Ossa, L. F.La enseñanza del pensamiento computacional y sus efectos sobre las funciones ejecutivas de los niños Revista EIA, 21(42), Reia4215. pp. 1-21. https://doi.org/10.24050/reia. v21i42.1740