Estado del Arte sobre el Impacto del Pensamiento Computacional

Re: Estado del Arte sobre el Impacto del Pensamiento Computacional

de MAYANCELA LOJA ANA CRISTINA -
Número de respuestas: 0

Integrantes: Cinthia Haro, Ana Mayancela

Título: Desarrollo de habilidades de pensamiento computacional, a través de la implementación de estrategias conectadas y desconectadas de estudiantes de sexto grado.

Autores:

Ana Jesús Castillo Reina 

Christian Camilo Gómez Erazo

Objetivo:

El objetivo de este estudio es fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional en estudiantes de sexto grado, a través de la aplicación de una estrategia didáctica adaptada a las realidades de las Instituciones.

Resultado:

El estudio demostró que los estudiantes de sexto grado de las Instituciones Educativas Galápagos (rural) y Metropolitano María Occidente (urbana) mejoraron sus habilidades de pensamiento computacional, tanto en actividades con tecnología como en actividades sin dispositivos. Los estudiantes mostraron mayor motivación y participación al adaptarse a las estrategias según sus contextos. 

Además, el trabajo en equipo fue fundamental para que los estudiantes aprendieran a colaborar y compartir soluciones. Se vio una mejora en áreas como matemáticas y resolución de problemas, y los estudiantes se volvieron más organizados en su trabajo. Los docentes también destacaron la efectividad de la estrategia, que permitió a los estudiantes aplicar el pensamiento computacional de manera práctica, ajustándose a las necesidades de cada contexto.

Conclusión:

La investigación mostró que las estrategias didácticas, tanto con tecnología como sin ella, mejoraron las habilidades de pensamiento computacional de los estudiantes en ambos contextos, rural y urbano. Los estudiantes de las instituciones Galápagos (rural) y Metropolitano María Occidente (urbana) destacaron en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Las actividades desconectadas fueron efectivas en Galápagos, mientras que el uso de herramientas digitales fortaleció las habilidades tecnológicas en Popayán. Además, los docentes notaron una mejora en la organización y motivación de los estudiantes.

Cita:(Reina & Erazo, 2024).

Referencia:Reina, A. J. C., & Erazo, C. C. G. (2024). DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CONECTADAS Y DESCONECTADAS DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO.https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2021&q=Impacto+del+pensamiento+computacional+en+la+Educaci%C3%B3n+de+Ni%C3%B1os+o+Adolescentes&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1745929807191&u=%23p%3DRzQel0AWLjcJ