NOMBRE: Daniela Pinduisaca
TITULO DE LA INVESTIGACION: Pensamiento computacional en la educación: aprendizajes y desempeño académico
AUTORES: Sigifredo Rojas Lopera, Marcela Aravena Domich
OBJETIVOS: Permitir a los estudiantes comprender y utilizar la tecnología en su vida diaria y en el desempeño de sus futuros trabajos.
RESULTADOS: La resolución de problemas de manera efectiva y eficiente, utilizando estrategias y herramientas propias de la ciencia de la computación. Esta habilidad se enfoca en la capacidad de descomponer problemas complejos en tareas más simples y manejables, identificar patrones y regularidades, diseñar algoritmos y procesos de solución, y representar y manipular información en forma digital.
CONCLUSION: La enseñanza del Pensamiento computacional puede tener un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes, especialmente en las áreas de matemáticas y ciencias. La implementación de enfoques pedagógicos basados en proyectos y resolución de problemas es una estrategia efectiva para enseñar Pensamiento computacional.
CITA: Aguilar, L., Carballo, V., & Valencia, R. (2021). Robotics as a learning tool for computational thinking development: A systematic review. Journal of Educational Technology & Society, 24(3), 141-155
Alharbi, M., Al-Shaer, H., & Khasawneh, S. (2020). Using educational computer games to develop computational thinking skills among students: A systematic literature review. Education and Information Technologies, 25(6), 5211-5235
Atenas, J., & Havemann, L. (2013). Quality assurance for open educational resources: What are the issues? In L. Mcgreal, W. Kinuthia, & S. Marshall (Eds.), Open educational resources: Innovation, research and practice (pp. 87-99). Commonwealth of Learning and Athabasca University
TITULO DE LA INVESTIGACION: Pensamiento computacional en la educación: aprendizajes y desempeño académico
AUTORES: Sigifredo Rojas Lopera, Marcela Aravena Domich
OBJETIVOS: Permitir a los estudiantes comprender y utilizar la tecnología en su vida diaria y en el desempeño de sus futuros trabajos.
RESULTADOS: La resolución de problemas de manera efectiva y eficiente, utilizando estrategias y herramientas propias de la ciencia de la computación. Esta habilidad se enfoca en la capacidad de descomponer problemas complejos en tareas más simples y manejables, identificar patrones y regularidades, diseñar algoritmos y procesos de solución, y representar y manipular información en forma digital.
CONCLUSION: La enseñanza del Pensamiento computacional puede tener un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes, especialmente en las áreas de matemáticas y ciencias. La implementación de enfoques pedagógicos basados en proyectos y resolución de problemas es una estrategia efectiva para enseñar Pensamiento computacional.
CITA: Aguilar, L., Carballo, V., & Valencia, R. (2021). Robotics as a learning tool for computational thinking development: A systematic review. Journal of Educational Technology & Society, 24(3), 141-155
Alharbi, M., Al-Shaer, H., & Khasawneh, S. (2020). Using educational computer games to develop computational thinking skills among students: A systematic literature review. Education and Information Technologies, 25(6), 5211-5235
Atenas, J., & Havemann, L. (2013). Quality assurance for open educational resources: What are the issues? In L. Mcgreal, W. Kinuthia, & S. Marshall (Eds.), Open educational resources: Innovation, research and practice (pp. 87-99). Commonwealth of Learning and Athabasca University