Las reformas económicas
Autor: Walter Spurrier Baquerizo
Fecha: 27 de abril de 2025
La propuesta del presidente sobre la reforma judicial toca un problema real que preocupa a todos: la sensación de que los delincuentes salen libres con demasiada facilidad, es entendible que se quiera actuar rápido, pero hay que tener cuidado ya que no se puede reformar la justicia solo por la presión de la opinión pública. En un Estado de derecho, los jueces tienen que decidir según la ley, no según lo que la gente o el gobierno esperan, además, no todos los jueces actúan mal, hay muchos que, pese a las limitaciones del sistema, cumplen su trabajo con responsabilidad y culparlos a todos termina debilitando la independencia judicial, que es fundamental para cualquier democracia.
En el tema económico, es cierto que blindar la dolarización es importante para mantener la estabilidad del país, sin embargo, abrir la economía al capital extranjero, eliminar impuestos como el ISD y permitir la inversión privada en sectores estratégicos, no garantiza automáticamente crecimiento ni bienestar para todos. si no se acompaña de una regulación firme y de políticas que protejan el interés nacional, podemos terminar más vulnerables frente a intereses externos.
Sobre la eliminación de sectores estratégicos, el planteamiento parte de una idea demasiado simple es pensar que lo privado siempre es más eficiente que lo público. La realidad demuestra que la eficiencia depende más de la buena gestión que de quién maneje los recursos. Hay ejemplos de empresas públicas exitosas y de fracasos privados rotundos, por eso, más que vender activos o abrir sectores, el objetivo debería ser mejorar la administración y exigir resultados.
Respecto a las reformas laborales, es preocupante señalar al salario mínimo y a las indemnizaciones como los principales obstáculos para el empleo. Un país no crece precarizando a sus trabajadores, se necesitan reglas que den seguridad tanto al empleador como al trabajador, pero siempre respetando la dignidad del trabajo humano, la estabilidad laboral y el crecimiento económico no son opuestos si se manejan con responsabilidad.
Enlace: https://www.eluniverso.com/opinion/columnistas/las-reformas-economicas-nota/