En Latinoamérica, los movimientos de resistencia fortalecen la organización comunitaria, promueven el diálogo colectivo y permiten que las voces marginadas se escuchen y actúen. Los movimientos no buscan solo denunciar injusticias, sino cuestionar las estructuras de poder y proponer nuevos modelos de ciudadanía. Según Guevara e Hidalgo (2024) el arte en América Latina es una herramienta esencial de resistencia para preservar la memoria y la reconciliación, manteniendo vivos los recuerdos de aquellos que sufrieron y promoviendo una comprensión más profunda de las luchas pasadas y presentes. Este arte desafía las narrativas oficiales y se convierte en un testimonio vivo de la historia (p. 23). Así, el cambio social en la región no ha dependido únicamente de políticas estatales, sino de la capacidad de las comunidades para comunicarse, organizarse y resistir de manera creativa y consciente.
Referencia Bibliográfica
Guevara Bustamante, A. & Hidalgo, C. (2024). Lienzos de libertad: Resistencia cultural a través de la expresión artística en América Latina, p. 23 https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/memorias/article/view/568
Referencia Bibliográfica
Guevara Bustamante, A. & Hidalgo, C. (2024). Lienzos de libertad: Resistencia cultural a través de la expresión artística en América Latina, p. 23 https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/memorias/article/view/568