Es esencial entender que los movimientos de resistencia en Latinoamérica han sido fundamentalmente catalizadores de cambios social al promover procesos comunicativos de una manera horizontal, donde las comunidades se han convertido en los principales protagonistas de transformación social, económica e incluso cultural. Según Puricelli (2007), a través de las prácticas como el diálogo participativo la construcción colectiva de hombres y mujeres hacia el fortalecimiento de identidades culturales, son sinónimo y resultado de resistencia misma, que ha impulsado la defensa de derechos hacia los pueblos, y con ella se ha obtenido la equidad y la justicia social.
Además, considero que, desde la comunicación para el cambio social, se han creado espacios de intercambio que fomenten la construcción de cambios sociales económicos para una sociedad colectiva por ello es que en América Latina se habla también de un nuevo escenario político marcado por la existencia de gobiernos e incluso en el tema cultural social que ha influido a mediano y largo plazo
Referencia Bibliográfica:
Puricelli, S. (Marzo de 2007). SciELO. Obtenido de Revista ALASRU, "Movimientos sociales en América Latina": https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032007000100009