Pruebas de diagnóstico que contribuyen a valorar un perfil de carbohidratos
El perfil de carbohidratos comprende una serie de pruebas bioquímicas que permiten evaluar el metabolismo de los hidratos de carbono, principalmente con el objetivo de detectar alteraciones como la diabetes mellitus, hipoglucemia, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. Estas pruebas incluyen principalmente la glucosa en ayunas, la hemoglobina glucosilada (HbA1c), la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) y la insulina basal, entre otras.
- La glucosa en ayunas es una de las pruebas más utilizadas para valorar el metabolismo de los carbohidratos. Para su ejecución, es necesario que el paciente permanezca en ayunas durante al menos 8 horas antes de la toma de muestra. Este procedimiento busca evitar picos de glucemia inducidos por la ingesta de alimentos (American Diabetes Association [ADA], 2023). Un valor de glucosa en ayunas igual o superior a 126 mg/dL es indicativo de diabetes.
- La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una prueba que refleja el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos dos o tres meses. No requiere ayuno previo, lo que la convierte en una herramienta diagnóstica y de seguimiento especialmente útil. Se considera diagnóstico de diabetes un valor de HbA1c igual o mayor al 6.5% (ADA, 2023).
- La prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) consiste en administrar 75 gramos de glucosa oral al paciente y medir los niveles de glucosa en sangre en distintos intervalos (por lo general a las 2 horas). Es crucial que el paciente mantenga una dieta rica en carbohidratos en los tres días previos a la prueba y que esté en ayuno de al menos 8 horas antes de su realización (González-Molero et al., 2020). Además, debe evitar ejercicio intenso, fumar y consumir medicamentos que puedan alterar los niveles de glucosa.
- Otra prueba relevante es la medición de insulina basal y postprandial, que puede ser útil para detectar resistencia a la insulina. En este caso, también se requiere ayuno, y en algunos protocolos se puede combinar con una curva de glucosa para determinar el índice HOMA-IR (Mancini et al., 2021).
Referencias
American Diabetes Association. (2023). Standards of medical care in diabetes—2023. Diabetes Care, 46(Supplement_1), S1–S291. https://doi.org/10.2337/dc23-S001
González-Molero, I., Rojo-Martínez, G., Olveira, G., & Goday, A. (2020). Pruebas de laboratorio en el diagnóstico de la diabetes. Revista Clínica Española, 220(2), 69–75. https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.07.005
Mancini, A., Di Segni, C., Raimondo, S., & Silvestrini, A. (2021). Insulin resistance: Diagnostic methods and clinical implications. Biomedicines, 9(9), 1076. https://doi.org/10.3390/biomedicines9091076