Tema 1 Unidad 2: Metabolismo de Carbohidratos por el Laboratorio

Re: Tema 1 Unidad 2: Metabolismo de Carbohidratos por el Laboratorio

de HIDALGO TUMBACO ZURICK MARAT -
Número de respuestas: 0

Los análisis de laboratorio para evaluar el metabolismo de carbohidratos son esenciales para diagnosticar y monitorear condiciones como la diabetes mellitus, la resistencia a la insulina y trastornos relacionados. Estas pruebas requieren preparación específica por parte del paciente para garantizar resultados precisos. A continuación, se detallan las principales pruebas diagnósticas y las condiciones necesarias para su ejecución.

Pruebas diagnósticas clave

- Glucosa en ayunas: Mide los niveles de glucosa en sangre después de un ayuno de al menos 8 horas. Es fundamental para diagnosticar diabetes y prediabetes. Valores elevados sugieren alteraciones en el metabolismo de carbohidratos.

- Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO): Tras ingerir una solución de glucosa, se miden los niveles en sangre a intervalos (generalmente a las 2 horas). Se utiliza para detectar diabetes gestacional y evaluar la respuesta insulínica.

- Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Proporciona un promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses. Es útil para el diagnóstico y manejo continuo de la diabetes.

- Péptido C e insulina: Evalúan la función de las células beta pancreáticas. Niveles bajos de péptido C junto con hiperglucemia pueden indicar diabetes tipo 1, mientras que niveles elevados sugieren resistencia a la insulina.

- Pruebas de colesterol y triglicéridos: Aunque no miden directamente carbohidratos, están asociadas a trastornos metabólicos. Niveles altos de triglicéridos pueden reflejar un exceso de carbohidratos en la dieta.

Condiciones necesarias para la ejecución de las pruebas

- Preparación general

1. Ayuno: Requerido para pruebas como glucosa en ayunas, colesterol y triglicéridos.

2. Evitar actividades específicas: Ejercicio vigoroso, fumar o tener relaciones sexuales 24 horas antes, ya que pueden alterar los niveles de glucosa o lípidos. 

3. Duración: 8-12 horas sin consumir alimentos o bebidas (excepto agua).

4. Suspender medicamentos: Algunos fármacos (como corticosteroides) interfieren con los resultados. Solo bajo indicación médica.

- Preparación para pruebas específicas

1. PTGO: Dieta con carbohidratos adecuados (150 g/día) durante 3 días previos.

2. Reposo durante la prueba y evitar alimentos o bebidas después de ingerir la solución de glucosa.

3. Prueba de cortisol: Descanso previo y evitar cepillarse los dientes antes de la toma de muestra.

4. Pruebas de orina (como 5-HIAA): Restricción de alimentos como aguacates, plátanos y nueces para evitar interferencias.

Factores de riesgo asociados

- Presión arterial ≥140/90 mmHg.

- Antecedentes de enfermedades cardíacas o diabetes gestacional.

- Síntomas como poliuria, pérdida de peso inexplicable o visión borrosa.

- Pertenencia a grupos étnicos de alto riesgo (afrodescendientes, latinos, asiáticos).

Las pruebas de laboratorio para evaluar el metabolismo de carbohidratos, combinadas con una preparación adecuada del paciente, permiten un diagnóstico preciso y un manejo efectivo de trastornos metabólicos. Seguir las indicaciones previas a los exámenes es crucial para evitar resultados falsos y garantizar intervenciones oportunas.

Bibliografía 

AccessMedicina. (2016). Metabolismo de los carbohidratos. En Harper: Bioquímica ilustrada (Cap. 8). McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1960&sectionid=148095471

González, J., & González, M. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10(4). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400003

Tecnal. (s.f.). Análisis de laboratorio de carbohidratos. Recuperado el 10 de mayo de 2025, de https://tecnal.com.br/es/blog/414_analisis_de_laboratorio_de_carbohidratos