Tema 1 Unidad 2: Metabolismo de Carbohidratos por el Laboratorio

Re: Tema 1 Unidad 2: Metabolismo de Carbohidratos por el Laboratorio

de ANCHUNDIA LOPEZ ANGIE MARIA -
Número de respuestas: 0

Metabolismo de Carbohidratos por el Laboratorio.

Los carbohidratos son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono por cada molécula de agua. Esta composición es la que da su nombre a los carbohidratos: están compuestos de carbono (carbo-) más agua (-hidrato). Las cadenas de carbohidratos tienen diferentes longitudes, y los carbohidratos importantes a nivel biológico pertenecen a tres categorías: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. (Khan Academy, s.f.)

El metabolismo de los carbohidratos (hidratos de carbono) implica la degradación y síntesis de glucosa y otros azúcares, y su utilización como fuente de energía o almacenamiento. Los carbohidratos se desglosan en azúcares simples, como glucosa, que son absorbidos en el torrente sanguíneo y luego utilizados por las células para generar energía, o almacenados como glucógeno en el hígado y los músculos. 

El metabolismo de carbohidratos se refiere a las reacciones bioquímicas que convierten los carbohidratos en energía, glucógeno y otros compuestos. En el laboratorio, se pueden realizar varios análisis para identificar y cuantificar la presencia y concentración de carbohidratos. 

El metabolismo de carbohidratos se refiere a los procesos bioquímicos mediante los cuales el organismo utiliza, almacena y regula la glucosa y otros azúcares esenciales para obtener energía. Para evaluar este metabolismo en el laboratorio, se emplean diversas pruebas diagnósticas. La medición de la glucosa plasmática en ayunas es una de las evaluaciones básicas y permite identificar alteraciones como la diabetes mellitus o la hipoglucemia. Se requiere que el paciente realice un ayuno de 8 a 12 horas antes de la toma de muestra para asegurar resultados confiables (ALAD, 2022).

Otra prueba importante es la determinación de la hemoglobina glucosilada (HbA1c), que proporciona una visión del control glicémico a largo plazo, reflejando los niveles de glucosa en los últimos dos o tres meses (OPS, 2021). Para diagnósticos más específicos, se utiliza la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO), donde el paciente debe ingerir una solución estándar de glucosa y mantenerse en reposo durante el procedimiento; se considera anormal una glucemia ≥200 mg/dL dos horas después de la carga (ALAD, 2022).

Para evaluar el metabolismo de los carbohidratos mediante pruebas de laboratorio, se utilizan diversas pruebas diagnósticas que permiten identificar alteraciones como la diabetes mellitus, la prediabetes y otros trastornos relacionados.

Las pruebas principales que se realizan son las siguientes:

Glucosa en ayunas: Evalúa los niveles de glucemia después de un ayuno de 8 a 12 horas; es fundamental para diagnosticar diabetes mellitus.

Hemoglobina A1c (HbA1c): Mide el promedio de concentración de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses, útil para el control y diagnóstico de diabetes.

Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO): Consiste en administrar 75 g de glucosa y medir la respuesta glicémica a las 2 horas; detecta diabetes e intolerancia a la glucosa.

Insulinemia: Evalúa la concentración de insulina en sangre para estudiar resistencia insulínica.

Perfil de carbohidratos en orina: Analiza la excreción anormal de azúcares, útil en alteraciones renales o metabólica.

Estas pruebas son fundamentales para la detección temprana y el manejo adecuado de trastornos relacionados con el metabolismo de los carbohidratos.

Condiciones del paciente.

Para la correcta ejecución de las pruebas de diagnóstico que valoran el metabolismo de los carbohidratos, el paciente debe cumplir ciertas condiciones específicas. Antes de realizar una medición de glucosa plasmática en ayunas o una prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO), es indispensable que el paciente haya realizado un ayuno de 8 a 12 horas, permitiendo solo la ingesta de agua, ya que cualquier alimento o bebida puede alterar los resultados (Diabetes.org, 2024). 

Además, durante los tres días previos a la PTGO, el paciente debe seguir una dieta normal rica en carbohidratos, evitando dietas hipocalóricas que puedan falsear la respuesta glicémica (MedlinePlus, 2024).

Es recomendado que el paciente evite el consumo de alcohol, el tabaquismo y la actividad física intensa al menos 24 horas antes de la prueba, ya que estas condiciones pueden afectar los niveles de glucosa sanguínea (Clínica Alemana, 2019). Factores como el estrés emocional o la falta de sueño deben minimizarse, ya que el aumento de cortisol puede inducir hiperglucemia transitoria (Mayo Clinic, 2023).

En cuanto a la medicación, es fundamental informar al equipo médico sobre todos los fármacos que se estén consumiendo, ya que algunos medicamentos (como corticosteroides, diuréticos o anticonceptivos orales) pueden alterar los niveles de glucosa, y puede ser necesario suspenderlos temporalmente bajo supervisión médica (MedlinePlus, 2024).

Para la medición de hemoglobina A1c, no es necesario el ayuno previo, sin embargo, se debe tener en cuenta que ciertas condiciones, como las anemias o hemoglobinopatías, pueden afectar la precisión de esta prueba (Organización Panamericana de la Salud, 2021).

Referencias:

Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2022). Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2.

Clínica Alemana. (2019). Examen de glicemia y curva de tolerancia a la glucosa. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2019/examen-de-glicemia-y-curva-de-tolerancia-a-la-glucosa

Diabetes.org. (2024). Diagnóstico de la diabetes. https://diabetes.org/espanol/diagnostico

Khan Academy. (s.f.). Carbohidratos. Khan Academy. Recuperado el 27 de abril de 2025, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/properties-structure-and-function-of-biological-macromolecules/a/carbohydrates

Mayo Clinic. (2023). Prueba de tolerancia a la glucosa. https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/glucose-tolerance-test/about/pac-20394296

MedlinePlus. (2024). Prueba de tolerancia a la glucosa. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003466.htm

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Guía de práctica clínica para la atención integral de personas adultas con diabetes mellitus tipo 2.