Cristóbal Colón y la conquista de América.

Cristóbal Colón y la conquista de América.

de GUALPA GARCIA YOSBEL GUADALUPE -
Número de respuestas: 0

Las frases poéticas mencionadas en el video cumplen una función esencial para transmitir conocimiento de forma crítica y consciente, al apelar no solo a la razón, sino también a la sensibilidad y la memoria colectiva. A través de versos como “nos cambiaron el rostro, la lengua y hasta el calendario”, se revela el proceso violento de colonización y borramiento cultural sufrido por los pueblos originarios. Estas expresiones poéticas permiten reinterpretar la historia más allá de los libros oficiales, cuestionando figuras como Cristóbal Colón y Américo Vespucio, quienes son celebrados como “descubridores”, cuando en realidad representaron la imposición de un orden ajeno que desestructuró civilizaciones preexistentes.


El reemplazo del término raza por etnia y la resignificación del 12 de octubre como “Día de la Interculturalidad” son intentos por suavizar un relato histórico cargado de violencia simbólica y material. Sin embargo, estas acciones resultan insuficientes si no se acompañan de un reconocimiento real de las voces indígenas, sus saberes y su resistencia. Las frases poéticas actúan así como un recurso de contramemoria: denuncian la superficialidad de los cambios institucionales y exigen una revisión profunda del discurso histórico, una que no idealice a los colonizadores, sino que valore la diversidad cultural desde una perspectiva descolonial y verdaderamente incluyente.