La Comunicación para el Cambio Social impulsa transformaciones reales al fomentar la participación activa y el diálogo entre los ciudadanos. A través de procesos horizontales e inclusivos, permite que las personas, especialmente aquellas históricamente excluidas, se reconozcan como agentes de cambio. Al abrir espacios donde se escuchen sus voces, se fortalece la democracia, se promueve la libertad de expresión y se construyen soluciones desde la colectividad. Este enfoque no busca imponer mensajes, sino facilitar el empoderamiento comunitario y la acción social consciente (Soto, 2020, p. 162).
- Referencia bibliográfica: