La comunicación para el cambio social ayuda mucho ya que empodera a las comunidades al facilitar diálogos abiertos y participativos que identifican problemas y soluciones colectivas.De acuerdo con Gumucio, (2011) "La comunicación para el cambio social se basa en el diálogo y la participación activa de las comunidades, buscando soluciones a sus problemas desde sus propias perspectivas y fortalezas." (p. 31)
Asi al amplificar las voces marginadas y promover la transparencia, la comunicación fomenta la libertad de expresión y el derecho a la información, pilares fundamentales para una ciudadanía activa. A través de narrativas inclusivas y estrategias de movilización, la comunicación inspira la acción colectiva, impulsa la rendición de cuentas y fortalece la capacidad de la sociedad civil para influir en las políticas y construir un futuro más justo y equitativo.
Referencia Bibliográfica:
Gumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-48232011000100002&script=sci_arttext
Asi al amplificar las voces marginadas y promover la transparencia, la comunicación fomenta la libertad de expresión y el derecho a la información, pilares fundamentales para una ciudadanía activa. A través de narrativas inclusivas y estrategias de movilización, la comunicación inspira la acción colectiva, impulsa la rendición de cuentas y fortalece la capacidad de la sociedad civil para influir en las políticas y construir un futuro más justo y equitativo.
Referencia Bibliográfica:
Gumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-48232011000100002&script=sci_arttext