La comunicación puede fomentar cambios positivos en la sociedad y fortalecer la libertad y participación ciudadana al facilitar la difusión de información veraz, promover el debate informado y movilizar a la comunidad hacia acciones colectivas. Según Servaes (2012), este enfoque de Comunicación para el Cambio Social busca empoderar a los individuos y grupos marginados al facilitar su acceso a los medios y la información, promoviendo así una participación más activa y consciente en los procesos democráticos (p. 12).
Además, la Comunicación para el Cambio Social no se limita a transmitir mensajes, sino que promueve espacios de diálogo donde las comunidades se convierten en protagonistas de su propio desarrollo. Este enfoque reconoce el valor del conocimiento local y fomenta procesos comunicativos horizontales, inclusivos y sostenibles. El cambio social auténtico surge cuando las personas participan activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas, fortaleciendo su sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva
Referencia Bibliográfica
Además, la Comunicación para el Cambio Social no se limita a transmitir mensajes, sino que promueve espacios de diálogo donde las comunidades se convierten en protagonistas de su propio desarrollo. Este enfoque reconoce el valor del conocimiento local y fomenta procesos comunicativos horizontales, inclusivos y sostenibles. El cambio social auténtico surge cuando las personas participan activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas, fortaleciendo su sentido de pertenencia y responsabilidad colectiva
Referencia Bibliográfica
Servaes, J. (2012). Comunicación para el desarrollo sostenible y el cambio social. Una visión general. (p.12). Publicaciones SAGE. https://www.redalyc.org/pdf/935/93524422002.pdf