Considero que la comunicación es una herramienta fundamental para generar cambios positivos en la sociedad, ya que facilita el diálogo, la construcción colectiva del conocimiento y la transformación social. A través de medios informativos, redes sociales y espacios de participación, se promueve la libre expresión de ideas y el acceso a la información, lo cual fortalece la democracia.
Según (Barbero, 2003), menciona que, cuando las personas están bien informadas, pueden tomar decisiones conscientes y participar activamente en los asuntos públicos. Además, la comunicación crítica y ética permite cuestionar las injusticias, visibilizar problemáticas sociales y dar voz a sectores históricamente excluidos, (p.38).
Así, la comunicación no solo transmite información, sino que también empodera a la ciudadanía y fomenta el cambio desde la base. En este sentido, se convierte en un motor clave para promover la libertad, la justicia social y la participación activa en la vida democrática.
Referencia bibliográfica
Martín-Barbero, J. (2003). Oficio de cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica, p. 38.
Así, la comunicación no solo transmite información, sino que también empodera a la ciudadanía y fomenta el cambio desde la base. En este sentido, se convierte en un motor clave para promover la libertad, la justicia social y la participación activa en la vida democrática.
Referencia bibliográfica
Martín-Barbero, J. (2003). Oficio de cartógrafo: Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica, p. 38.