La comunicación puede ayudar mucho a mejorar la sociedad cuando se usa para unir a las personas, darles la oportunidad de hablar y ser escuchadas. Cuando todos pueden expresar lo que piensan y sienten, es más fácil entender los problemas que nos afectan y buscar soluciones juntos, de hecho, la comunicación para el cambio social no se trata solo de informar, sino de acompañar a las comunidades, fortalecer sus lazos y dar voz a quienes muchas veces han sido ignorados. Según Barranquero y Sáez (2010), cuando se crean espacios donde todos pueden participar, incluso los que han estado invisibles, se fortalece la libertad y se construye una sociedad más justa y participativa (p. 10).
Es decir que cuando hablamos con respeto, compartimos nuestras ideas y escuchamos a los demás, no solo estamos comunicando si no que estamos creando una comunidad, la verdadera libertad nace cuando todos somos parte de las decisiones y podemos actuar juntos para transformar lo que no está bien en nuestro entorno.
Referencia Bibliográfica:
Barranquero, A., & Sáez, C. (2010, febrero). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. En Congreso Internacional AE-IC (pp. 1–25), p. 10.
Es decir que cuando hablamos con respeto, compartimos nuestras ideas y escuchamos a los demás, no solo estamos comunicando si no que estamos creando una comunidad, la verdadera libertad nace cuando todos somos parte de las decisiones y podemos actuar juntos para transformar lo que no está bien en nuestro entorno.
Referencia Bibliográfica:
Barranquero, A., & Sáez, C. (2010, febrero). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. En Congreso Internacional AE-IC (pp. 1–25), p. 10.