Avances científicos en la Medicina actual

Avances científicos en la Medicina actual

de CORDOVA LEON XIOMARA SHANTAL -
Número de respuestas: 0

Qué es el conocimiento? 

El conocimiento es el conjunto de información, habilidades y experiencias que adquirimos a lo largo del tiempo mediante el estudio, la práctica, la observación o la interacción con el entorno. Nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, tomar decisiones más acertadas y desarrollar ideas que pueden mejorar nuestra vida y la de los demás. Además, es una base fundamental para el crecimiento personal, académico y profesional.

Inventos relevantes: 

Gracias al avance tecnológico se han podido desarrollar grandes inventos que han revolucionado la medicina y la han ayudado a avanzar en tratamientos y mejoras en la salud, como por ejemplo: 

  1. PillCam (Cápsula endoscópica): Es una cápsula pequeña que se ingiere y tiene una cámara en miniatura. Sirve para obtener imágenes del sistema digestivo sin necesidad de realizar una endoscopia tradicional. Fue mejorada en 2020 por la empresa Medtronic en conjunto con científicos de Israel.
  2. Parche bioeléctrico para cicatrización: Este parche emite impulsos eléctricos suaves que estimulan la regeneración de tejidos, acelerando la cicatrización de heridas crónicas como las úlceras en pacientes diabéticos. Se desarrolló en 2021 en la Universidad de Wisconsin (EE.UU.).
  3. Neuralink (implante cerebral): Es un chip que se implanta en el cerebro y permite que personas con parálisis puedan controlar dispositivos como computadoras o prótesis solo con el pensamiento. El primer implante en un ser humano se realizó en 2024, y fue creado por la empresa Neuralink de Elon Musk.
  4. Lentes de contacto inteligentes: Son lentes capaces de medir la glucosa en lágrimas o la presión ocular, lo que permite un monitoreo constante en personas con diabetes o glaucoma. Estos prototipos fueron desarrollados en 2022 por Verily, una empresa del grupo Alphabet (Google).
  5. Robot quirúrgico STAR: Es un robot que puede realizar cirugías de forma autónoma, especialmente en tejidos blandos, logrando una precisión superior a la del cirujano humano. Esta versión avanzada fue creada en 2022 por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.