Estoy totalmente de acuerdo con el análisis que haces en tu párrafo ya que parece muy acertado cómo se resalta las diferencias entre la infancia urbana y rural, así como las marcadas desigualdades entre países con distintas realidades económicas. Considero muy importante lo que menciona sobre cómo el lugar de nacimiento condiciona los sueños y las necesidades de los niños. A veces, desde nuestra posición, no somos plenamente conscientes de los privilegios que tenemos, como el acceso a la educación, a la tecnología o a servicios básicos como el agua potable o la salud. Lo que para unos es algo cotidiano, para otros puede ser un sueño lejano. Además, me parece valioso que destaque el contraste entre los niños de países como España y Uganda, ya que ayuda a tomar conciencia de que la infancia no se vive igual en todas partes. Sin embargo, también creo que sería importante mencionar que, aunque las diferencias existen, todos los niños comparten una misma esencia: la capacidad de soñar, de jugar y de tener esperanza y por eso, coincido contigo en que como sociedad tenemos la responsabilidad de promover la equidad y crear condiciones más justas para todos, sin importar el contexto en el que hayan nacido.
PÁRRAFO REFLEXIVO- ARGUMENTATIVO
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.