Comunicación

Comunicación

de QUEZADA PARDO STALIN PATRICIO -
Número de respuestas: 0

MI OPINIÓN:

Mi opinión sobre el texto de Mauro Cerbino es que ofrece una reflexión crítica y profunda sobre el papel de los medios de comunicación en sociedades marcadas por la diversidad cultural. El autor plantea que los medios no solo cumplen la función de informar, sino que también construyen sentidos, es decir, generan formas de interpretar la realidad. Por ello, tienen una responsabilidad cultural y política muy importante que muchas veces no se reconoce lo suficiente.Cerbino destaca que, en lugar de limitarse a transmitir datos, los medios deben convertirse en espacios de diálogo y participación activa. En este sentido, propone abandonar el sensacionalismo que solo busca el impacto y el espectáculo y asumir lo que llama una “ética del bien decir”. Esto significa que el periodista debe ser consciente del impacto de sus palabras, asumir su responsabilidad frente a lo que comunica y generar textos que permitan la participación crítica del lector, en lugar de imponer una visión cerrada de los hechos.Un aspecto muy interesante del texto es su enfoque sobre la interculturalidad, entendida no como una simple coexistencia de culturas, sino como un proceso constante de diálogo, negociación y transformación entre identidades. Esto implica reconocer la alteridad, es decir, al otro, como parte esencial de nuestra propia identidad.El autor hace un llamado a que los medios dejen de ser autoreferenciales y promuevan el pensamiento crítico, la diversidad de voces y el verdadero diálogo democrático. Me parece que esta visión del periodismo es muy necesaria en la actualidad, especialmente en contextos donde la información se vuelve cada vez más abundante, pero el sentido crítico y la participación ciudadana parecen disminuir.

Glosario: 

1. Ipseidad: Término filosófico que se refiere a la identidad entendida como relación con el otro; opuesto a la mismidad, que es la identidad idéntica a sí misma.

2. Esencialismo: Creencia de que las cosas tienen una esencia fija, inmutable e inherente. En este contexto, se critica su aplicación a las culturas o identidades.

3. Plurinacionalidad: Reconocimiento de múltiples naciones dentro de un mismo Estado, especialmente referido a pueblos indígenas.

4. Mismidad: Concepto filosófico que se refiere a la identidad entendida como lo idéntico a uno mismo, y en contraste con la poseídas, que implica la relación con el otro.

5. Alteridad: Reconocimiento de la existencia y legitimidad del otro, esencial para la interculturalidad.

6. Mediocracia: Juego de palabras que combina “medios” y “democracia”; se refiere a la influencia excesiva de los medios en la política y la sociedad.

7. Auto-referencialidad: Tendencia de los medios a referirse solo a sí mismos, sin diversidad de fuentes o perspectivas.

8. Noticiabilidad: Criterios que determinan qué hechos merecen ser noticia. Se critica su estrechez en los medios actuales.

9. Interculturalidad: Proceso dinámico y constante de interacción entre culturas que se reconocen mutuamente. 

10. Intoxicación: Término que combina información e intoxicación. Se refiere al estado de saturación y sobrecarga de información que impide procesar, comprender lo relevante

REFERENCIAS:

1. De Enciclopedia Significados, E. (2024, 23 septiembre). Alteridad (filosofía): Qué es y Ejemplos. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/alteridad/

2. Ladino, G. L. (2016). UN ACERCAMIENTO a LA IDENTIDAD NARRATIVA: ENTRE LA IPSEIDAD y LA MISMIDAD. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/Disertaciones/article/view/87

3. Definición de esencialismo. Características, historia, ideas principales y teorías esencialistas. (s. f.). https://definicion.com/esencialismo/

4. Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 13 julio). Plurinacional - Qué es, ejemplos, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/plurinacional/

5.  Porto, J. P., & Merino, M. (2021, 25 agosto). Alteridad - Qué es, importancia, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/alteridad/

6. Definition of mediocracy. (s. f.). Merriam-Webster Dictionary. https://www-merriam--webster-com.translate.goog/dictionary/mediocracy?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

7. Valduérteles, I., & Valduérteles, I. (2016, 5 diciembre). AUTORREFERENCIALIDAD - Archidiócesis de Sevilla. Archidiócesis de Sevilla -. https://www.archisevilla.org/autorreferencialidad/

8. Noticiabilidad - WIKIALICE. (s. f.). https://www.alice-comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Noticiabilidad

9. Kiss, T. (2025, 16 abril). Interculturalidad - Qué es, principios y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/interculturalidad/

10. «Intoxicación» - concepto. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/?s=Intoxicaci%C3%B3n