Título: La UNDAV y un estudio innovador: el uso del cáñamo para remediar suelos contaminados
Fecha: 21/04/2025
Fuente: Noticias Ambientales, https://noticiasambientales.com/ciencia/la-undav-y-un-estudio-innovador-el-uso-de-canamo-para-remediar-suelos-contaminados/
Reflexión: La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) realiza una investigación pionera sobre el uso del cáñamo industrial para recuperar suelos contaminados. El proyecto se centra en la cuenca baja del Riachuelo, una de las zonas más afectadas ambientalmente en Argentina. El cáñamo se estudia por su capacidad de absorber y estabilizar metales pesados como plomo, cromo y cadmio. La investigación se lleva a cabo en el invernadero “Yolanda Ortiz” de la sede Piñeyro, donde se sembró en macetas con tierra contaminada. Se busca determinar en qué parte de la planta se concentra la mayor cantidad de metales. Además, se evaluará si la biomasa resultante puede aprovecharse para textiles, materiales de construcción o alimentos. La iniciativa es financiada por una cooperativa y cuenta con apoyo de universidades y empresas. También se proyecta medir la huella de carbono y la captura de CO₂ de estos cultivos. Por otro lado, se procesó el primer cultivo de cáñamo en la Patagonia. Este hecho impulsa una matriz productiva más diversa y sostenible en la región. El cáñamo es una planta versátil con más de 25.000 usos en distintas industrias. A pesar de su antigüedad, su cultivo había sido restringido en Argentina. Hoy representa una oportunidad para recuperar suelos, generar empleo y promover prácticas amigables con el ambiente.