Tema 4 Unidad 1: Equilibrio Hídrico

Re: Tema 4 Unidad 1: Equilibrio Hídrico

de CASTELO SALGUERO LUCERO ESTEFANY -
Número de respuestas: 0

EQUILIBRIO HIDRICO

Para evaluar el equilibrio hídrico en un paciente, se deben considerar tanto la ingesta de líquidos como las pérdidas, además de otros indicadores clínicos y de laboratorio. Se utiliza el concepto de balance hídrico, que compara los ingresos y egresos de líquidos. 

Ingresos: 
  • Ingesta oral: Registrar la cantidad de líquidos que el paciente consume.
  • Ingesta intravenosa: Registrar la cantidad de líquidos administrados por vía intravenosa.
  • Otros: Considerar la ingesta de líquidos a través de otros medios, como sonda nasogástrica o nutrición parenteral.

Egresos:
  • Pérdidas urinarias: Medir la cantidad de orina producida.
  • Pérdidas gastrointestinales: Considerar las pérdidas por vómitos, diarrea o drenaje intestinal. 
  • Pérdidas cutáneas: Evaluar las pérdidas por sudoración, especialmente en situaciones de fiebre o actividad física intensa. 
  • Otros: Considerar las pérdidas por drenajes postoperatorios o pérdidas de sangre. 

Indicadores adicionales:
  • Color y volumen de la orina:
    La orina oscura o en pequeña cantidad puede indicar deshidratación. 
  • Signos clínicos:Evaluar la sequedad de la boca, piel, membranas mucosas, turgencia de la piel, pulso, presión arterial y estado mental. 
  • Análisis de laboratorio:Realizar pruebas como la osmolalidad plasmática, sodio, potasio, cloruro y bicarbonato para evaluar la composición de los líquidos corporales. 
  • Evaluación del peso:Registrar el peso del paciente y buscar cambios para evaluar el estado de hidratación. 
  • Interpretación del balance hídrico: Balance positivo: La ingesta es mayor que los egresos, lo que puede indicar sobrehidratación.
  • Balance negativo: La ingesta es menor que los egresos, lo que puede indicar deshidratación.
  • Balance neutro: La ingesta y los egresos son similares, lo que indica un equilibrio hídrico adecuado.
En resumen, una evaluación completa del equilibrio hídrico requiere la monitorización de la ingesta y los egresos de líquidos, junto con la evaluación de signos clínicos y análisis de laboratorio, para determinar el estado de hidratación del paciente y tomar las medidas necesarias para mantener el equilibrio. 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO | Rosmery Tataje | uDocz

BIBLIOGRAFIA