Comenatrio sobre la lectura

Comenatrio sobre la lectura

de CACUANGO ESPINOSA DIDIER OMAR -
Número de respuestas: 1

La lectura tiene un rasgo que puede tener un Dios: la omnipresencia. No hay lugar sin las letras.

Como dice la escritora: Los libros han sobrevivido a pandemias, guerras, saqueos y a la voracidad de los insectos; y siempre vuelven, resucitan, porque nos ayudan a comprendernos y a encontrar sentido en lo que vivimos".

 Hegel mencionó, “la literatura nace, vive, muere y renace”, y yo pienso que la lectura tiene el ciclo de un Dios.

Cuando uso un pronombre personal, es caer en la subjetividad, en este caso dar un comentario acerca de la entrevista a la autora Irene Vallejo, voy a caer donde dije, pero es menester. Hablar de todos los beneficios, los ofrecimientos que tiene la lectura para el ser humano es utópico, porque, todos van a decir lo mejor de la lectura. Pero yo daré un giro de tuerca hacia la idea dicha de la autora: la lectura sana. Yo creo que la lectura alivia, confío que son dos perspectivas, algo diferentes.

Cuando se dice que una actividad es sanadora, quiere decir que cuando la práctica llega al punto que da un estado indoloro, sin angustias, sin preocupaciones, la persona está sana, y cuando se está en ese estado, ya no se necesita más involucrarse a la actividad; pero decir que la lectura alivia, se puede notar la anestesia de calidad, de tranquilidad, de irrealidad ,de realidad,  que la lectura tiene para la persona y cuando alivia, será por momentos, y en este sentido, se necesitará involucrarse cada vez más para sentirse bien. La lectura es siempre.

No quiero extenderme porque no soy: la lectura. Ella es larga, ella es vasta, ella es interminable. Y para cerrar este comentario, diré lo de siempre: la lectura no sirve para nada, porque sirve para todo, y la última palabra engloba la vida completa del ser humano.