Título:Caso Comandos de la Frontera: 17 procesados son llamados a juicio por presunta delincuencia organizada
Fecha : 16/04/2025
Fuentes: Boletines FGE
Reflexión:
Esta noticia es parte de una de las tantas noticias que titulan los periódicos del Ecuador haciendo referencia al crimen organizado, la delincuencia y la presencia del narcotráfico en todos los aspectos de la vida de los ecuatorianos.
Esta noticia nos habla acerca de la captura y formulación de cargos en contra de 6 miembros de una disidencia de las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC), dichos miembros habrían sido participes de una variedad de delitos como : lavado de activos , trafico de drogas y armas , delicuencia organizada ,entre otros . Se nos explica que este grupo operaba principalmente en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia teniendo presencia en zonas rurales y de escaso control en ambos países.
Durante los allanamientos fueron incautados vehículos de alta gama ,dinero en efectivo ,armas y sustancias sujetas a fiscalización, así también, fueron incautados y bloqueados dispositivos de comunicación con los que operaban los miembros de este grupo armado.
Este tipo de casos nos remarca la fragilidad del sistema de Justicia latinoamericano y la constante presencia de crimen y actividades delictivas en todas las naciones que conforman este subcontinente, Así también tenemos que remarcar la escasay poco eficiente estructura policial y de defensa con la que cuenta el Ecuador , esto representa un gran peligro puesto que a pesar de su proceso de pacificación nacional ,la vecina republica de Colombia representa un problema para los intereses nacionales del Ecuador.
El problema que Colombia representa para Ecuador no está en sus relaciones diplomáticas ni comerciales, sino en la situación de conflicto interno que vive el país caribeño y que termina afectando a Ecuador y otros países con los que comparte frontera , quienes huyen de la justicia colombiana suelen internarse en selvas o territorio rural ecuatoriano con la finalidad de evadir la vigilancia colombiana y seguir desde aqui con sus actividades ilegales , para esto reclutan a ciudadanos locales , usan infraestructura nacional y promueven el crimen en las zonas del pais en las que se han asentado , no solo favoreciendo estas practicas en territorio ecuatoriano , sino que obligandonos a formar parte de un conflicto interno que hasta hace poco nos resultaba un tanto ajeno y distante.