Consulta 05: Conciencia y acción social

Re: Consulta 05

de ILLICACHI GUSNIAY MARIA BELEN -
Número de respuestas: 0

La comunicación para el cambio social, permite el diálogo participativo para que se promuevan procesos que fortalezcan y empoderar, no sólo un conglomerar específico sino también general, es así como la comunicación para el cambio social, da paso a la toma de decisiones compartidas, y considero que de esta forma la comunicación no impone más bien esta facilita a que personas se conviertan parte de cambios sociales y protagonistas de los mismos, generando cada vez con ciencia y responsabilidad sobre sus derechos, por ello la  comunicación para el cambio social, no sólo informa, sino también transforma y motiva a que se den acciones concretas que busquen mejorar la condición de vida social y con ella se promueva y se ejerza la justicia social

Considero que la comunicación para el cambio social es efectiva y genera conciencia al promover la participación en lugar de la imposición para entender y analizar realidades sociales y proponer soluciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la organización colectiva y la transformación social.

Referencia bibliográfica de:

LA FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN. (s. f.). Obtenido de https://www.fao.org/4/t1815s/t1815s01.htm#:~:text=Los%20medios%20de%20comunicaci%C3%B3n%20social,p%C3%BAblico%20al%20que%20est%C3%A1n%20destinadas.

UNICEF. (s. f.). Obtenido de https://www.sbcguidance.org/es/comprender/comunicacion-para-el-cambio-social-y-de-comportamiento.

.