El modelo que difusión que suele tener la Comunicación para el cambio social, es algo que se lo ve desde los finales de la segunda guerra mundial, donde el conocimiento, es la base para el desarrollo de las poblaciones mas vulnerables y pobres. Por eso el cambio social promueve a la reflexión critica sobre la realidad social. mediante diálogos horizontales y medio comunitarios. Esto puede ser importante para empoderar a las comunidades mas alejadas de las ciudades, la parte rural, pues la comunicación es un derecho, no solo una herramienta. Y cuando estas comunidades tiene control sobre los medios y sus mensajes , recuperan la capacidad de agencia, su voz y la manera de como realizar sus propios tratos sociales ,políticos, y de mercadería. Así se reconoce la diversidad de culturas, lenguas y saberes. Por ello los medios y lenguajes se adaptan a las realidades sociales.
Referencias:
Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. (2011). Signo y Pensamiento, XXX(58), 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf?utm_source=chatgpt.com
Referencias:
Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. (2011). Signo y Pensamiento, XXX(58), 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf?utm_source=chatgpt.com