La comunicación para el cambio social es un medio eficaz para crear conciencia y fomentar acciones ante problemas sociales, mediante la implementación de estrategias participativas que fortalecen a las comunidades, promueven el diálogo y hacen visibles las problemáticas.
Menciona (Tufte, T. 2017) mediante mensajes de relevancia cultural y vías de acceso fácil, como medios comunitarios o redes sociales, se conciencia a la comunidad, se cuestionan las normas sociales dañinas y se incentiva la movilización colectiva. Esta perspectiva potencia la influencia de los participantes sociales, fomentando soluciones sustentables desde el inicio.
Referencia bibliográfica
Tufte, T. (2017). Comunicación y cambio social: una perspectiva ciudadana . Polity Press, pág. 45.https://www.politybooks.com/bookdetail?book_slug=communication-and-social-change-a-citizen-perspective--9780745670379
Menciona (Tufte, T. 2017) mediante mensajes de relevancia cultural y vías de acceso fácil, como medios comunitarios o redes sociales, se conciencia a la comunidad, se cuestionan las normas sociales dañinas y se incentiva la movilización colectiva. Esta perspectiva potencia la influencia de los participantes sociales, fomentando soluciones sustentables desde el inicio.
Referencia bibliográfica
Tufte, T. (2017). Comunicación y cambio social: una perspectiva ciudadana . Polity Press, pág. 45.https://www.politybooks.com/bookdetail?book_slug=communication-and-social-change-a-citizen-perspective--9780745670379