La comunicación para el cambio social es una herramienta que ayuda a crear conciencia y movilizar a las comunidades contra las problemáticas sociales. Promueve una participación activa y un dialogo que aporta a la construcción de soluciones. Este instrumento social permite que actores narren sus realidades, además, otorga la capacidad de construir sus demandas como mensajes para fortalecer su entorno. (Martínez et al., 2023, pp. 336-337).
Los autores, (Gumucio & Tufte, 2008, p. 24), mencionan a la comunicación para el cambio social como un proceso en el cual se basa de una relación que usa un dialogo que encuentra soluciones de forma colectiva a los problemas que la sociedad para impulsar su desarrollo. La efectividad de esta actividad es que el dialogo es la base de la construcción de soluciones colectivas.
Referencias:
Los autores, (Gumucio & Tufte, 2008, p. 24), mencionan a la comunicación para el cambio social como un proceso en el cual se basa de una relación que usa un dialogo que encuentra soluciones de forma colectiva a los problemas que la sociedad para impulsar su desarrollo. La efectividad de esta actividad es que el dialogo es la base de la construcción de soluciones colectivas.
Referencias:
- Gumucio Dagron, A., & Tufte, T. (2008). Antología de la Comunicación para el Cambio Social. Lecturas históricas y contemporáneas. CIESPAL, p. 24.
- Martínez, L., Restrepo, L. & Quintero, M. (2023). Comunicación y transformación social en América Latina. Editorial Universidad del Rosario, pp. 336-339.