La Comunicación para el Cambio Social es una herramienta efectiva que sirve para generar conciencia y promover la acción en torno a problemas sociales porque se basa en la participación comunitaria, el diálogo de saberes y la apropiación de los procesos comunicativos. Desde esta perspectiva, la comunicación deja de ser solo un canal de información y se convierte en un proceso vivo que permite a las comunidades reflexionar sobre su realidad, organizarse y actuar colectivamente. Tal como lo expresa Mora Suárez, “la participación de los actores sociales se da en un proceso de crecimiento colectivo, dentro del cual surgen las propuestas de acción a partir del diálogo horizontal de saberes y la búsqueda de un objetivo común” (Mora Suárez, 2016, p. 37). Esto demuestra que la CCS posibilita cambios concretos al fomentar procesos de transformación cultural y social desde las comunidades. Asimismo, esto permite un desarrollo efectivo de para la sociedad.
Referencia bibliográfica:
Mora, S. (2016). Comunicación para el cambio social como aporte a la propuesta de educación ambiental del proyecto Red Juvenil Ambiental de la organización ENDA-AL Colombia (p. 37). Pontificia Universidad Javeriana. https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/088a53d7-0d7f-47f2-a89b-003650c0fcc1/content