La Comunicación para el Cambio Social se basa como una herramienta eficaz para generar conciencia y promover la acción frente a problemas sociales al involucrar activamente a las comunidades en procesos de comunicación participativa. Esta metodología no solo informa, sino que también empodera a los individuos, permitiéndoles asumir un rol protagónico en la identificación de sus necesidades y en la construcción de soluciones colectivas. Al integrar narrativas locales, medios comunitarios y plataformas digitales, la comunicación para el cambio social facilita la creación de espacios de diálogo y reflexión que fomentan la solidaridad y la acción colectiva. Además, al centrarse en la cultura y los valores propios de cada comunidad, asegura que las intervenciones sean culturalmente relevantes y sostenibles, promoviendo así cambios sociales profundos y duraderos.
Referencia:
Gumucio Dagron, A. (2012). Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26–39. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232011000100002
Referencia:
Gumucio Dagron, A. (2012). Comunicación para el cambio social: Clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26–39. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232011000100002