Consulta 05: Conciencia y acción social

Re: Consulta 05

de QUINGA RAMOS DIEGO JAVIER -
Número de respuestas: 0
La Comunicación para el Cambio Social es una herramienta poderosa para generar conciencia y movilizar acciones frente a los problemas sociales, ya que se basa en procesos participativos, dialógicos y horizontales. A diferencia de los modelos tradicionales de comunicación unidireccional, este enfoque promueve la interacción entre miembros de una comunidad, facilitando el intercambio de ideas, saberes y experiencias. Su objetivo no es solo informar, sino generar una reflexión colectiva que lleve a la toma de decisiones desde lo local y con un sentido de apropiación por parte de los involucrados.
La conciencia no se impone, se construye mediante la participación, el debate y el empoderamiento de los sujetos sociales. Este tipo de comunicación fomenta que las personas se reconozcan como agentes del cambio, capaces de identificar problemáticas que los afectan como la pobreza, la violencia, el machismo o la exclusión y de actuar colectivamente para transformarlas. En este sentido, la Comunicación para el Cambio Social no es una estrategia puntual, sino un proceso a largo plazo que fortalece el tejido social promueve la justicia y contribuye a la sostenibilidad del cambio. Por ello, es clave en contextos donde la transformación social requiere conciencia crítica y participación.
Referencia bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación para el cambio social. Rockefeller Foundation. p. 35.