UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARERA DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Nombre: Nohelia Torres
Fecha:17-04-2025
En relación con las implicaciones del entorno digital, donde la información circula de manera instantánea y global la ética en la comunicación adquiere un papel crucial nosotros los comunicadores enfrentábamos múltiples desafíos al utilizar plataformas digitales y redes sociales, tanto en la creación como en la difusión de contenidos.
A) En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?
La comunicación actualmente debe garantizar que la información compartida en un entorno digital sea ética y responsable implica una serie de principios fundamentales, entre ellos la veracidad, el respeto, la privacidad y la transparencia además el acceso masivo a las plataformas digitales ha facilitado la difusión de noticias y opiniones, pero también ha incrementado la circulación de información falsa o malintencionada.
“La responsabilidad ética en medios digitales no solo recae en los profesionales de la comunicación, sino también en los usuarios que comparten contenidos”. (Rodríguez y Ramírez,2022, p.134). De acuerdo con una de las estrategias clave para garantizar una comunicación ética es la alfabetización digital ya que esto incluye enseñar a los usuarios a identificar fuentes confiables, verificar datos y comprender el impacto de sus publicaciones.
La ética digital no es una opción, sino una necesidad para el ejercicio consciente de la ciudadanía en entornos mediáticos, donde la verdad puede ser manipulada y la desinformación puede tener consecuencias sociales graves, además, el cumplimiento de normas legales, como la Ley de Protección de Datos o los lineamientos de cada plataforma, es indispensable para mantener la integridad en la comunicación.
B) ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?
Con referencia a los comunicadores digitales enfrentan múltiples desafíos éticos entre ellos destacan el manejo de la privacidad y el respeto a los derechos de autor, la objetividad de la información y el impacto social de sus mensajes además la presión por obtener visibilidad, “me gusta” y viralidad puede llevar a prioriza Según González y Martínez (2023) los periodistas y creadores de contenido se ven forzados a competir en un mercado de atención que favorece la rapidez sobre la calidad (p. 47). Esta dinámica genera una tensión entre ética y eficacia, donde muchas veces se sacrifica la veracidad por el clic fácil los medios de comunicación y el comunicador tienen la responsabilidad de asegurarse que la información que brindan se respalde con señalamientos fundados o interpretaciones razonables,
Además, Monroy (2025) nos dice que la proliferación de la desinformación, la manipulación mediática y la inmediatez de las redes sociales han puesto en jaque la credibilidad de los medios y la confianza del público para contrarrestar este fenómeno, los periodistas deben adoptar un compromiso firme con la veracidad y la integridad en su trabajo en cuanto a la verificación rigurosa de los hechos es hoy más que nunca un requisito imprescindible, al igual que lo son la transparencia en la información y la diferenciación clara entre hechos y opiniones por último a veracidad, la transparencia, la equidad y la responsabilidad son principios innegociables en una profesión que tiene la obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a una información veraz, rigurosa y de calidad.
Con esa finalidad la comunicación digital requiere un compromiso colectivo por parte de comunicadores, plataformas y usuarios para garantizar una información responsable es necesario fortalecer la alfabetización mediática, establecer marcos normativos claros y fomentar una cultura de respeto en línea. Al mismo tiempo, los profesionales de la comunicación deben asumir un rol activo en la promoción de prácticas éticas, enfrentando los desafíos actuales con integridad, responsabilidad y conciencia social.
Referencias
González, L., & Martínez, C. (2023). Ética periodística en tiempos de redes sociales. Revista Comunicación y Sociedad, 39(2), 120–134.
Monroy, A. (31 de Marzo de 2025). El desafío del periodismo ético en la era digital. Estudio de Comunicación.
Rodríguez, M. A., & Ramírez, S. (2022). Ética de la información en la era digital. Revista Latinoamericana de Comunicación, 25(1), 128–140. https://www.revcomlat.org/index.php/revcomlat/article/view/512