NIA AUDITORIA DE GESTIÓN

Re: NIA AUDITORIA DE GESTIÓN

de GAIBOR CHISAGUANO CRISTIAN ORLANDO -
Número de respuestas: 0
La auditoría de gestión es aquella que examina sistemáticamente las actividades de una organización con el fin de evaluar su desempeño operativo, identificar oportunidades de mejora proponiendo acciones correctivas enfocándose en la eficiencia, eficacia y economía de los procesos organizacionales los cuales logran una evaluación integral, de esta manera es fundamental que los auditores definan metodologías de trabajo estructuradas alineadas con estándares internacionales, lo que permite garantizar uniformidad, objetividad y calidad en el desarrollo del encargo.
En la NIA 200 objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría, presenta una metodología adecuada para la auditoría de gestión en donde la primera es la administración del proyecto, que implica formalizar la aceptación del cliente, como el cumplimiento de los principios éticos e independencia profesional, asegurarse de que el equipo asignado cuente con la competencia necesaria. Esta fase es esencial para establecer una base sólida que sustente el proceso de auditoría.
Durante la planeación de la auditoría, se identifican riesgos significativos que pueden afectar el desempeño de la entidad y el cumplimiento de sus objetivos. Este análisis se relaciona directamente con la NIA 315, que obliga al auditor a identificar valorando los riesgos de incorrección material, incluso si se trata de una auditoría de gestión, ya que los riesgos operativos pueden tener impactos financieros.
En la fase de entendimiento de los procesos, se estudian los ciclos operativos como ventas, compras o nómina, se identifican riesgos y se evalúan los controles existentes. Este trabajo se complementa con la NIA 500, que establece la importancia de obtener evidencia tanto suficiente como apropiada a través de la revisión de documentos, observación de procedimientos y entrevistas. En la etapa de pruebas sustantivas y de cumplimiento, se verifican los controles con los procedimientos aplicados. Esta evidencia permite sustentar las conclusiones del auditor, quien debe documentar adecuadamente su trabajo conforme a la NIA 230, que exige mantener registros completos y organizados del trabajo realizado.
Finalmente, el objetivo principal de la auditoría es donde el auditor emite un informe que resume sus hallazgos al igual que las recomendaciones prácticas orientadas a mejorar la gestión de la entidad. Estas recomendaciones deben estar basadas en evidencia objetiva para que la auditoría de gestión esté bien estructurada aportando un valor significativo, no solo al verificar el cumplimiento de procedimientos, sino al contribuir activamente en el fortalecimiento de la eficiencia y eficacia organizacional.

400 palabras