Jineteo de Fondos
El jineteo de fondos consiste en la utilización temporal de dinero que no pertenece a la persona o institución que lo administra, con el fin de obtener beneficios propios antes de entregarlo a su verdadero destinatario. Es una práctica riesgosa y poco ética, ya que genera retrasos en los pagos, afecta la liquidez de las entidades y puede constituir un acto de corrupción. El jineteo de fondos no debe realizarse en ninguna institución, ni pública ni privada, ya que compromete la transparencia, daña la confianza de los stakeholders y puede traer sanciones legales y administrativas. En el sector público, además, representa una grave falta a la ética y a la responsabilidad en el manejo de recursos públicos.
Materialidad
La materialidad en auditoría se refiere a la importancia relativa de una cifra, error o desviación dentro de los estados financieros, que podría influir en las decisiones económicas de los usuarios que los consultan. Consiste en establecer un umbral o límite para determinar qué errores o irregularidades son significativos.
Su importancia radica en que ayuda al auditor a enfocar su trabajo en áreas clave y a emitir una opinión adecuada.
Los objetivos de la materialidad son detectar errores relevantes, optimizar el uso de recursos en la auditoría y garantizar la confiabilidad de la información financiera presentada.