CONTROL INTERNO
Definición
El control interno es un proceso implementado por la administración, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en el logro de los objetivos de una organización en cuanto a la eficacia y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Este sistema involucra políticas, procedimientos y actividades que permiten identificar riesgos y aplicar medidas correctivas oportunas.
En el ámbito tecnológico y de sistemas de información, uno de los marcos de referencia más reconocidos es COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology). COBIT fue desarrollado por ISACA y proporciona un conjunto de buenas prácticas para el gobierno y la gestión de la tecnología de la información empresarial. Su finalidad es asegurar que las tecnologías de información estén alineadas con los objetivos del negocio, gestionando los riesgos y garantizando el valor de TI.
La importancia del control interno
Radica en que permite proteger los recursos de la organización, evitar fraudes y errores, garantizar la confiabilidad de los estados financieros, y promover la eficiencia operativa. Asimismo, fortalece la toma de decisiones, ya que proporciona información precisa y oportuna, además de cumplir con los requerimientos legales y normativos.
Entre los objetivos principales del control interno se destacan:
(1) Salvaguardar los activos de la empresa,
(2) Asegurar la exactitud y veracidad de la información contable y financiera,
(3) Promover la eficiencia y eficacia operativa.
(4) Fomentar el cumplimiento de políticas internas y normas externas.
Además, el control interno es un pilar fundamental en la gestión empresarial. Su adecuada implementación, apoyada en marcos como COBIT, fortalece la transparencia, la seguridad de la información y el logro de los objetivos estratégicos de la organización. También es un proceso diseñado e implementado por la administración de una entidad con fin de garantizar el cumplimiento
Definición
El control interno es un proceso implementado por la administración, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en el logro de los objetivos de una organización en cuanto a la eficacia y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Este sistema involucra políticas, procedimientos y actividades que permiten identificar riesgos y aplicar medidas correctivas oportunas.
En el ámbito tecnológico y de sistemas de información, uno de los marcos de referencia más reconocidos es COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology). COBIT fue desarrollado por ISACA y proporciona un conjunto de buenas prácticas para el gobierno y la gestión de la tecnología de la información empresarial. Su finalidad es asegurar que las tecnologías de información estén alineadas con los objetivos del negocio, gestionando los riesgos y garantizando el valor de TI.
La importancia del control interno
Radica en que permite proteger los recursos de la organización, evitar fraudes y errores, garantizar la confiabilidad de los estados financieros, y promover la eficiencia operativa. Asimismo, fortalece la toma de decisiones, ya que proporciona información precisa y oportuna, además de cumplir con los requerimientos legales y normativos.
Entre los objetivos principales del control interno se destacan:
(1) Salvaguardar los activos de la empresa,
(2) Asegurar la exactitud y veracidad de la información contable y financiera,
(3) Promover la eficiencia y eficacia operativa.
(4) Fomentar el cumplimiento de políticas internas y normas externas.
Además, el control interno es un pilar fundamental en la gestión empresarial. Su adecuada implementación, apoyada en marcos como COBIT, fortalece la transparencia, la seguridad de la información y el logro de los objetivos estratégicos de la organización. También es un proceso diseñado e implementado por la administración de una entidad con fin de garantizar el cumplimiento