El Presupuesto General de Estado para el ejercicio fiscal 2025, es de USD 36.063,02 millones, el cual está distribuido de la siguiente manera: USD 27.276,32 para el resto de las entidades, USD 3.458,80 millones para los GAD, USD 1.306,34 para el Sistema de Educación Superior y USD 4.021,56 para el Sistema Nacional de Educación. El PGE total mencionado se encuentra financiado por ingresos corrientes de USD 20.627,62 millones (57,20% del total); por ingresos de financiamiento de USD 10.432,33 millones (28,93%) y por ingresos de capital con USD 5.003,06 millones (13,87%). En el primer trimestre del 2025, el Estado registró ingresos por USD 5.765 millones, evidenciando un aumento significativo en comparación a los ingresos acumulados del primer trimestre en 2024, siendo USD 5.474 millones. En el presente año, el ingreso más fuerte fue el ingreso tributario, recaudando USD 4.196 millones, representando el 73% del total de ingresos recaudados. Además, el Estado ha recibido ingresos como donaciones, transferencias, rentas petroleras, venta de activos, entre otros.
No obstante, a pesar del aumento de ingresos, de igual forma el gasto incrementó en mayor proporción, con un valor de USD 6.490 millones en el primer trimestre del 2025; esto pues marca un déficit fiscal de USD 726 millones. Los sueldos y salarios representaron el 37% del total de gastos, con un valor de USD 2.387 millones, además de las transferencias corrientes siendo USD 1.492 millones. Si bien el Estado ha gastado en sectores específicos como los salarios del sector público y el pago de deudas, se debería considerar reestructurar instituciones ineficientes, incentivar jubilaciones voluntarias y congelar nuevas contrataciones sin la necesidad de despidos masivos. Por otra parte, se debería entregar bonos a quiénes realmente lo necesitan, puesto que esto está dentro de las transferencias corrientes y, por último, renegociar la deuda para que no sea muy pesado y aliviar le gasto a corto plazo.
No obstante, a pesar del aumento de ingresos, de igual forma el gasto incrementó en mayor proporción, con un valor de USD 6.490 millones en el primer trimestre del 2025; esto pues marca un déficit fiscal de USD 726 millones. Los sueldos y salarios representaron el 37% del total de gastos, con un valor de USD 2.387 millones, además de las transferencias corrientes siendo USD 1.492 millones. Si bien el Estado ha gastado en sectores específicos como los salarios del sector público y el pago de deudas, se debería considerar reestructurar instituciones ineficientes, incentivar jubilaciones voluntarias y congelar nuevas contrataciones sin la necesidad de despidos masivos. Por otra parte, se debería entregar bonos a quiénes realmente lo necesitan, puesto que esto está dentro de las transferencias corrientes y, por último, renegociar la deuda para que no sea muy pesado y aliviar le gasto a corto plazo.