PRESUPUESTO

Re: PRESUPUESTO

de ILGUAN BASTIDAS DIANA JANETH -
Número de respuestas: 0
El Presupuesto General del Estado (PGE) para 2025 en muchos países refleja las prioridades económicas, sociales y políticas del gobierno, estableciendo los ingresos y gastos previstos para el año fiscal. Para 2025, se espera que el PGE contemple un incremento en los ingresos, principalmente a través de impuestos, contribuciones sociales y otras fuentes, con el objetivo de financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos
Los ingresos más fuertes para financiar el PGE suelen provenir de los impuestos directos, como el impuesto sobre la renta y el impuesto corporativo, además de impuestos indirectos como el IVA. Estos impuestos representan la mayor parte de los ingresos fiscales, aunque su volumen puede variar según la actividad económica y las reformas tributarias implementadas. También contribuyen los ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales, tasas, multas y transferencias de organismos internacionales o de otros niveles de gobierno.
En cuanto a la situación presupuestaria, si el PGE presenta un déficit, esto significa que los gastos superan los ingresos, generando una brecha que debe ser financiada con deuda pública o reservas. Un déficit persistente puede afectar la estabilidad económica y la credibilidad fiscal del país. Para reducir el déficit, el gobierno puede adoptar varias medidas: incrementar los ingresos mediante reformas tributarias que amplíen la base fiscal y combatan la evasión, reducir el gasto público innecesario o ineficiente, y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Además, impulsar el crecimiento económico a través de políticas que fomenten la inversión y la productividad puede ampliar los ingresos a largo plazo.

255 palabras