PRESUPUESTO

Re: PRESUPUESTO

de PAREDES GUILCAPI SILVANA PAULINA -
Número de respuestas: 0
Debido a la coyuntura electoral, el Presupuesto General del Estado ecuatoriano para 2025 se mantiene en USD 36.063,02 millones las mismas cifra idéntica a la del año precedente una de las principal fuente de financiamiento para este presupuesto son los ingresos corrientes, que alcanzan los USD 20.627,62 millones. Dentro de estos, la mayor parte corresponde a la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones, totalizando USD 18.411,55 millones. Adicionalmente, el Estado cuenta con ingresos provenientes de la venta de activos que ya no utiliza (USD 1.500,55 millones) y de transferencias o donaciones destinadas a proyectos de inversión (USD 3.468,51 millones).
Durante los tres primeros meses de 2025, las finanzas públicas de Ecuador han presentado un desequilibrio negativo de USD 726 millones lo mismo que significa que el Estado ha gastado más dinero del que ha ingresado en este periodo.
Para reducir este déficit, el Gobierno ecuatoriano podría considerar diversas estrategias:
1. Aumentar la recaudación fiscal: Esto podría lograrse mejorando los mecanismos de cobro de impuestos, intensificando la lucha contra el fraude fiscal y, potencialmente, revisando la estructura tributaria para que genere mayores ingresos al Estado.
2. Optimizar el gasto público: Esto implica priorizar la inversión en áreas clave como salud, educación y seguridad, eliminando gastos innecesarios y mejorando la gestión de los recursos en todas las entidades gubernamentales.
3 los subsidios: En lugar de aplicar subsidios de manera generalizada, se enfocarían en los grupos de población que realmente los necesitan, lo que permitiría disminuir el gasto total en este rubro.
4. Fomentar el crecimiento económico: Implementar políticas que atraigan inversión tanto nacional como extranjera, que impulsen la producción de bienes y servicios y que creen más oportunidades de empleo, lo que a su vez generaría mayores ingresos para el Estado a través de los impuestos.
5. Buscar financiamiento externo favorable: Negociar préstamos con organismos internacionales o con otros países que ofrezcan condiciones ventajosas en cuanto a tasas de interés y plazos de pago.
6. Enajenar activos estatales no estratégicos: Vender empresas o propiedades que no son fundamentales para el funcionamiento del gobierno, lo que generaría ingresos adicionales para las arcas fiscales.
Es importante destacar que cualquier medida que se implemente debe ser cuidadosamente planificada y evaluada en términos de sus efectos a largo plazo tanto en la sociedad como en la economía del país para que de esta manera se pueda radicar cambios por el beneficio del pueblo ecuatoriano.

398 palabras