La película “Sin Novedad en el Frente” o “El Último Soldado” se relaciona directamente con la Primera Guerra Mundial porque muestra cómo fue esa guerra desde la perspectiva de un soldado alemán la historia sigue a un joven que igual que muchos otros de su edad se alista al ejército lleno de entusiasmo creyendo que ir a la guerra es algo heroico pero apenas llega al frente se da cuenta de que nada es como lo imaginaba la guerra no es gloriosa, sino cruel, sucia y llena de sufrimiento. Esto conecta mucho con lo que he aprendido sobre la Primera Guerra Mundial especialmente con el tema de las trincheras, el uso de nuevas armas y el estancamiento del conflicto, en la película se ve claramente cómo los soldados viven en condiciones inhumanas, pasan hambre, pierden a sus amigos y se enfrentan al miedo constante de morir, también se nota cómo la propaganda y el nacionalismo convencieron a muchos jóvenes de que pelear era un deber cuando en realidad estaban siendo enviados a una muerte casi segura.
Además, la película no trata de mostrar héroes sino personas normales que fueron destruidas emocional y físicamente por la guerra eso me hizo pensar en cómo este conflicto cambió la forma en que el mundo veía la guerra, dejó de ser algo “honorable” para convertirse en algo trágico y absurdo por eso creo que “Sin novedad en el frente” no solo se relaciona con la Primera Guerra Mundial, sino que también es una crítica muy fuerte a cualquier guerra en general.
AMY RUIZ
Además, la película no trata de mostrar héroes sino personas normales que fueron destruidas emocional y físicamente por la guerra eso me hizo pensar en cómo este conflicto cambió la forma en que el mundo veía la guerra, dejó de ser algo “honorable” para convertirse en algo trágico y absurdo por eso creo que “Sin novedad en el frente” no solo se relaciona con la Primera Guerra Mundial, sino que también es una crítica muy fuerte a cualquier guerra en general.
AMY RUIZ