CIENCIA

CIENCIA

de RIVILLA MANTUANO LUZ ARACELY -
Número de respuestas: 0

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos, una forma de conocer y entender el mundo que nos rodea. Se basa en el método científico es decir, la observación, la investigación y la experimentación, surge para descubrir el por qué de las cosas y a su vez tratar de resolver problemas de manera lógica y ordenada.

2. Características de la ciencia:

-Debe ser objetiva, basarse en hechos reales, no en opiniones.

-Sistemática y ordenada, siguiendo pasos ordenados para investigar.

-Los resultados deben ser comprobados y verificados.

-Debe usar la lógica o razón para explicar los fenómenos o hallazgos.

-También está abierta o sugeta a cambios cuando se descubren nuevos datos. 

-Debe aplicar métodos específicos como el método científico.

-Busca ser universal, es decir, que se apliquen en cualquier lugar.

-Utiliza varias ramas de estudio.

-Debe ser constantemente actualizada. 

3. ¿Cómo surge la ciencia?

La ciencia surge desde tiempos antiguos cuando los seres humanos comenzaron a hacerse preguntas sobre el mundo, como por qué llueve, cómo crecen las plantas, entre otros. Con el tiempo, se fueron desarrollando métodos para observar y experimentar, lo que dio origen a la ciencia como una forma organizada de adquirir conocimiento. 

En un momento claro de la historia podría ser el Renacimiento en el siglo XVI, dónde surge el antropocentismo, siendo, el ser humano y la razón el principal objeto de estudio.

4. Ramas de la ciencia:

Ciencias naturales: Estudian la naturaleza y sus fenómenos. Ej.: Biología, Física, Química, Astronomía.

Ciencias sociales: Estudian al ser humano y su relación con la sociedad. Ej.: Sociología, Psicología, Economía.

Ciencias formales: Usan símbolos y sistemas para representar conocimientos. Ej.: Matemáticas, Lógica.