¿Qué es la ciencia?
La ciencia es un conjunto de conocimientos que se obtiene mediante la observación, el estudio y la experimentación de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en la sociedad. Nos permite entender cómo funciona el mundo que nos rodea de manera lógica y ordenada.
Características de la ciencia:
1. Racional: Usa la lógica y el razonamiento para llegar a conclusiones.
2. Objetiva: Se basa en hechos comprobables, no en opiniones o creencias.
3. Metódica: Utiliza un método científico para investigar y descubrir conocimientos.
4. Verificable: Sus resultados pueden comprobarse mediante la repetición de experimentos.
5. Sistemática: Está organizada en teorías, leyes y principios conectados entre sí.
6. Universal: Busca verdades que se apliquen en cualquier lugar o contexto.
7. Provisional: Siempre está abierta a cambios si surgen nuevos descubrimientos.
¿Cómo surge la ciencia?
La ciencia surge de la curiosidad del ser humano por comprender lo que ocurre a su alrededor. Desde tiempos antiguos, las personas han observado la naturaleza y buscado explicaciones para los fenómenos que presenciaban. A lo largo del tiempo, esas observaciones se volvieron más organizadas y se desarrolló el método científico como una forma sistemática de generar conocimiento confiable.
Ramas de la ciencia:
1. Ciencias naturales: Estudian los fenómenos de la naturaleza (ej. biología, física, química).
2. Ciencias sociales: Analizan el comportamiento humano y las sociedades (ej. sociología, economía, psicología).
3. Ciencias formales: Trabajan con sistemas de símbolos y lógica (ej. matemáticas, lógica).
4. Ciencias aplicadas: Usan el conocimiento científico para resolver problemas prácticos (ej. ingeniería, medicina, tecnología).