PREGUNTAS

Re: PREGUNTAS

de VALENCIA REINA DILAN LEONARDO -
Número de respuestas: 0
¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
Lo visto en clase se puede aplicar directamente en el ejercicio profesional de un diseñador publicitario de varias formas:

Diseño de campañas estratégicamente persuasivas:
Al comprender los principios como la reciprocidad, autoridad, prueba social y escasez, se pueden desarrollar campañas que realmente influyan en el comportamiento del consumidor, no solo desde lo estético, sino desde lo emocional y psicológico.

Segmentación y empatía más profunda con el público objetivo:
Aplicando el mapa de empatía y la fase de empatizar del proceso creativo, se logra diseñar con mayor sensibilidad, lo cual es vital en campañas sociales como la de alfabetización de adultos mayores en Rioverde, donde la conexión emocional es esencial.

Propuestas más estructuradas y justificadas:
A través del briefing completo, se mejora la planificación y se puede presentar al cliente una propuesta clara, defendible y con métricas de seguimiento, asegurando profesionalismo y eficiencia.

Generación de ideas más innovadoras y diversas:
Técnicas como SCAMPER, storyboarding o mind mapping permiten salir de lo convencional, facilitar la colaboración con equipos y convertir cualquier idea en una solución creativa sólida.

¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Para abordar el taller y los ejercicios grupales, propongo las siguientes estrategias:

División de roles según fortalezas:

Creativo/a visual → Prototipado y diseño.

Redactor/a → Mensajes persuasivos y storytelling.

Estratega → Aplicación de principios de persuasión.

Documentador/a → Desarrollo del briefing y organización de ideas.

Uso de herramientas colaborativas online:
Plataformas como Miro, Canva o Google Docs nos permitirán trabajar en simultáneo y mantener todas las ideas visibles. Esto también fomenta el uso práctico de herramientas como mind mapping o brainstorming.

Aplicación directa de los 6 principios de persuasión y las técnicas en cada propuesta:
Asegurarnos de que cada campaña utilice al menos una técnica de persuasión y un principio de Cialdini, justificando su elección con base en el público objetivo y el tipo de producto o servicio.

Reuniones breves pero constantes (checkpoints):
Para evaluar avances, validar ideas (fase de “Validar”) y asegurar que todos participen.

Prototipado rápido y prueba con feedback:
Antes de cerrar la propuesta final, hacer un pequeño “focus group” interno o incluso con conocidos del público objetivo, para recibir retroalimentación rápida y ajustar el diseño o mensaje.