La importancia del etileno en el proceso de maduración de los frutos:
El etileno es una fitohormona gaseosa clave en la regulación de la maduración de los frutos, actuando como una señal química que desencadena cambios fisiológicos y bioquímicos (Salazar et al., 2020). A diferencia de otras hormonas vegetales, el etileno es único por su naturaleza volátil, lo que le permite difundirse fácilmente entre células y tejidos, coordinando procesos como el ablandamiento, cambio de color y producción de azúcares (Taiz et al., 2018).
Mecanismo de acción del etileno:
El etileno se une a receptores específicos en las membranas celulares, activando una cascada de señales que modifica la expresión génica. Por ejemplo:
Degradación de clorofila: Pérdida del color verde (p. ej., en plátanos).
Síntesis de carotenoides y antocianinas: Aparición de tonalidades rojas o amarillas (p. ej., tomates) (Klee & Giovannoni, 2018).
Producción de enzimas: Como la poligalacturonasa, que ablanda la pared celular (p. ej., mangos maduros) (Salazar et al., 2020).
Ejemplos prácticos:
Plátanos: Si se almacenan con manzanas (que liberan etileno), maduran más rápido.
Tomates verdes: Pueden madurar artificialmente mediante la exposición a etileno exógeno (Taiz et al., 2018).
Aguacates: Los aguacates cosechados en estado verde dependen del etileno para completar su maduración, una técnica común es colocarlos en bolsas de papel junto con una manzana o plátano para acelerar el proceso, ya que la acumulación de etileno en un espacio cerrado favorece la transformación de almidones en aceites, otorgándoles su textura cremosa y color oscuro.
Bibliografía:
Klee, H. J., & Giovannoni, J. J. (2018). Genética y genómica del desarrollo de frutos. Springer.
Salazar, M., López, J., & Rosales, R. (2020). Fisiología vegetal: Hormonas y respuesta en plantas. Editorial UNAM.
Taiz, L., Zeiger, E., Møller, I. M., & Murphy, A. (2018). Fisiología y desarrollo vegetal (6ª ed.). Oxford University Press.