1️⃣ ¿Qué es la Medicina Legal?
La medicina legal es la especialidad médica que aplica conocimientos médicos a la ley y la justicia. Su objetivo es colaborar en la resolución de conflictos legales que requieren valoración médica.
- En casos de siniestros de tránsito, la medicina legal:
- Analiza las lesiones sufridas por los involucrados.
- Determina la causa y modo de la muerte, si corresponde.
- Ayuda a reconstruir los hechos a través de las evidencias corporales.
2️⃣ ¿Qué es un siniestro de tránsito?
Es todo hecho repentino, involuntario y violento en el que al menos un vehículo en movimiento está implicado y que genera daño físico, psicológico o muerte a una o más personas.
Pueden ser:
- Atropellos
- Colisiones
- Vuelcos
- Choques múltiples
3️⃣ Aportes de la Medicina Legal en un Siniestro
🧬 a) Comprensión del mecanismo lesional
Permite identificar cómo se produjeron las lesiones:
- Impacto directo
- Aceleración/desaceleración (latigazo cervical)
- Compresión entre estructuras
- Proyección y arrastre
⚖️ b) Valoración médico-legal del daño corporal
El perito médico evalúa:
- Gravedad de las lesiones (leves, graves, gravísimas)
- Incapacidad física o mental (temporal o permanente)
- Posibles secuelas
- Compatibilidad con el relato de los implicados
🔍 c) Identificación del rol de la víctima
- Analizando la posición y tipo de lesión se puede:
- Determinar si fue conductor, pasajero o peatón
- Confirmar o descartar versiones de testigos
- Distinguir entre accidente, homicidio o suicidio
4️⃣ Tipos de hallazgos según el hecho
En los atropellos, las lesiones más comunes incluyen fracturas en los miembros inferiores, traumatismo craneoencefálico y lesiones por arrastre; es característico el llamado “triángulo traumático”, que se compone de las fases de impacto, proyección y caída. En las colisiones entre vehículos, suelen presentarse traumatismos torácicos, abdominales y lesiones cervicales por efecto del latigazo, así como marcas de cinturón de seguridad o quemaduras por el airbag, que ayudan a identificar la posición del ocupante dentro del vehículo. En los vuelcos, se observan fracturas múltiples, traumatismos generalizados y, en algunos casos, expulsión del vehículo, lo que conlleva lesiones graves por impacto secundario o por aplastamiento con el mismo automóvil o con objetos sueltos del interior.
5️⃣ Relevancia Judicial
- El informe médico-legal sirve como prueba pericial ante jueces y fiscales.
- Aporta evidencia objetiva y técnica en procesos penales, civiles o administrativos.
- Define grados de responsabilidad, por ejemplo en:
- Lesiones culposas
- Homicidios culposos
- Indemnizaciones por daño moral o físico
6️⃣ Aplicaciones prácticas
🔹 El perito médico legal puede intervenir en:
- Reconstrucciones del hecho con criminalistas
- Evaluación post mortem (autopsia)
- Pericias psicológicas complementarias (en víctimas sobrevivientes)
📚 Bibliografía recomendada (APA 7)
1. Kumar, A., & Banner, J. (2019). Forensic Pathology of Trauma: Common Problems for the Pathologist. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-99688-1
2. Zuñiga, D. M., & Salazar, A. R. (2018). La medicina legal en la investigación de accidentes de tránsito. Revista Criminalística y Ciencias Forenses, 20(1), 45–56.
La medicina legal es la especialidad médica que aplica conocimientos médicos a la ley y la justicia. Su objetivo es colaborar en la resolución de conflictos legales que requieren valoración médica.
- En casos de siniestros de tránsito, la medicina legal:
- Analiza las lesiones sufridas por los involucrados.
- Determina la causa y modo de la muerte, si corresponde.
- Ayuda a reconstruir los hechos a través de las evidencias corporales.
2️⃣ ¿Qué es un siniestro de tránsito?
Es todo hecho repentino, involuntario y violento en el que al menos un vehículo en movimiento está implicado y que genera daño físico, psicológico o muerte a una o más personas.
Pueden ser:
- Atropellos
- Colisiones
- Vuelcos
- Choques múltiples
3️⃣ Aportes de la Medicina Legal en un Siniestro
🧬 a) Comprensión del mecanismo lesional
Permite identificar cómo se produjeron las lesiones:
- Impacto directo
- Aceleración/desaceleración (latigazo cervical)
- Compresión entre estructuras
- Proyección y arrastre
⚖️ b) Valoración médico-legal del daño corporal
El perito médico evalúa:
- Gravedad de las lesiones (leves, graves, gravísimas)
- Incapacidad física o mental (temporal o permanente)
- Posibles secuelas
- Compatibilidad con el relato de los implicados
🔍 c) Identificación del rol de la víctima
- Analizando la posición y tipo de lesión se puede:
- Determinar si fue conductor, pasajero o peatón
- Confirmar o descartar versiones de testigos
- Distinguir entre accidente, homicidio o suicidio
4️⃣ Tipos de hallazgos según el hecho
En los atropellos, las lesiones más comunes incluyen fracturas en los miembros inferiores, traumatismo craneoencefálico y lesiones por arrastre; es característico el llamado “triángulo traumático”, que se compone de las fases de impacto, proyección y caída. En las colisiones entre vehículos, suelen presentarse traumatismos torácicos, abdominales y lesiones cervicales por efecto del latigazo, así como marcas de cinturón de seguridad o quemaduras por el airbag, que ayudan a identificar la posición del ocupante dentro del vehículo. En los vuelcos, se observan fracturas múltiples, traumatismos generalizados y, en algunos casos, expulsión del vehículo, lo que conlleva lesiones graves por impacto secundario o por aplastamiento con el mismo automóvil o con objetos sueltos del interior.
5️⃣ Relevancia Judicial
- El informe médico-legal sirve como prueba pericial ante jueces y fiscales.
- Aporta evidencia objetiva y técnica en procesos penales, civiles o administrativos.
- Define grados de responsabilidad, por ejemplo en:
- Lesiones culposas
- Homicidios culposos
- Indemnizaciones por daño moral o físico
6️⃣ Aplicaciones prácticas
🔹 El perito médico legal puede intervenir en:
- Reconstrucciones del hecho con criminalistas
- Evaluación post mortem (autopsia)
- Pericias psicológicas complementarias (en víctimas sobrevivientes)
📚 Bibliografía recomendada (APA 7)
1. Kumar, A., & Banner, J. (2019). Forensic Pathology of Trauma: Common Problems for the Pathologist. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-99688-1
2. Zuñiga, D. M., & Salazar, A. R. (2018). La medicina legal en la investigación de accidentes de tránsito. Revista Criminalística y Ciencias Forenses, 20(1), 45–56.